17/12/2008.- La senadora del PP por Almería, María del Mar Agüero ha pedido al Gobierno a través de una moción consecuencia de interpelación, que ha sido debatida y rechazada, en el Pleno de la Cámara Alta, con el voto en contra del PSOE, que “declare al sector hortofrutícola de nuestro país como sector económico estratégico que debe ser defendido y protegido y al que hay que destinar todos los apoyos suficientes para su supervivencia y desarrollo”.
Del mismo modo, la moción de los populares instaba al Ejecutivo a que reclame y defienda ante la U.E. la salvaguarda de los intereses hortofrutícolas de nuestro país contemplando la preferencia comunitaria en cualquier acuerdo que se firme entre la U.E. y terceros países. “En especial se insta al Gobierno a verificar que el «Estatuto Avanzado» con Marruecos no supone ningún compromiso que implique ni mayor apertura de mercados ni participación de la agricultura marroquí en los fondos comunitarios de la PAC”.
El tercero de los puntos de la moción de los populares también solicita la mejora sustancial los controles en las fronteras que eviten la importación que, amparándose en interpretaciones dudosas de las normas puedan afectar al comercio de nuestras producciones. Por último, ha explicado Agüero que el GPP pedía también al Gobierno que establezca una estrategia de defensa de una normativa en las instituciones comunitarias para posibilitar el uso sostenible de fitosanitarios para control de plagas sin que esto suponga la reducción o eliminación de materias activas en su composición.
A lo largo de su intervención en la defensa de la iniciativa de los populares, María del Mar Agüero ha asegurado que las respuestas dadas por la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino en la sesión plenaria del día 25 de noviembre, en el debate de la interpelación que sirve de antecedentes a la presente moción, “hace que persista la preocupación por el futuro y la viabilidad del sector hortofrutícola en nuestro país”.
Así, la senadora almeriense ha explicado que el hecho que desde la Unión Europea se firmen acuerdos preferenciales con nuestros principales competidores, a los que se está dotando de libre acceso a nuestros mercados, supone que se ponga en peligro la supervivencia del sector hortofrutícola en nuestro país, que ha demostrado ser especialmente sensible a las importaciones de productos de terceros países en los mercados.
“Una de las principales preocupaciones del sector se refiere a los distintos acuerdos bilaterales que la U.E. mantiene con países terceros. Por lo general estos países también son productores de frutas y hortalizas compitiendo con el nuestro en este sector”, ha apostillado Agüero.
En este sentido, la senadora del PP ha puesto de manifiesto que el sector productor tiene serias dudas sobre los beneficios del nuevo «Estatuto Avanzado», máxime cuando la aplicación y puesta en funcionamiento del mismo situaría a nuestras producciones en unas condiciones de desventaja con respecto a la de estos países, que además en múltiples ocasiones utilizan productos fitosanitarios que el Parlamento Europeo ha considerado necesario excluir en la U.E., lo que supone una ventana para ellos.
Para finalizar, la senadora del PP ha recordado que desde las diferentes organizaciones agrarias ya se ha transmitido a los responsables del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino la preocupación del sector, además de las consecuencias que la competencia desleal de las producciones agrarias de estos terceros países, suponen para nuestro sector hortofrutícola.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.