• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / COAG: La campaña 2008-2009 se inicia con una reducción de hasta un 37% en los precios de la uva

           

COAG: La campaña 2008-2009 se inicia con una reducción de hasta un 37% en los precios de la uva

18/12/2008

Madrid, 17 de diciembre 08. El estudio realizado por el sector vitivinícola de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) desvela que, tras la vendimia, los viticultores se han encontrado con una reducción de hasta un 37% en el precio de la uva respecto a la campaña anterior. De forma particular destacan los descensos de la variedad verdejo en Rueda, (-33%), tempranillo y aíren en La Mancha (-19% y -17%), pardina y tempranillo en la zona extremeña de Tierra de Barros (-26% y -37%), tempranillo en Utiel-Requena (-19%) y la típica Monastrell de Jumilla (-13%).

Entre las principales causas de esta situación podemos señalar las siguientes:

1. Parálisis del mercado ante la incertidumbre generada por la aplicación de la reforma de la OCM del vino y el nuevo escenario que plantea. La ausencia de mecanismos de regulación de mercados e intervención pública, eliminados tras la última reforma comunitaria, (tales como ayudas para la elaboración y almacenamiento de mostos, destilación de usos de boca con precio mínimo, apoyo a los subproductos, etc…), dificultan una salida escalonada al mercado de la producción y por tanto un equilibrio entre oferta y demanda. Sólo en mosto, saldrán directamente al mercado 4 millones de hectolitros.

A todo ello se une la falta de concreción del presupuesto asignado a cada una de las medidas del Programa de Apoyo nacional de la nueva OCM y el retraso en su publicación oficial y puesta en marcha, situación que está sembrando cierto desconcierto en el sector a la hora de planificar la campaña 2008/2009, que oficialmente se inició el pasado 1 de agosto.

2. Hundimiento del consumo interno. El consumo de vino per cápita en España ha vuelto a sufrir una importante caída al situarse la tasa interanual a junio de 2008 en 18,57 litros (consumo doméstico y extradoméstico), según los últimos datos publicados por el Observatorio Español del Vino. Es importante señalar que hace dos décadas el consumo per cápita se situaba en nuestro país en 46,6 litros.

3. Estancamiento de las exportaciones. Aunque las cifras hasta septiembre de 2008 son positivas, la incertidumbre sobre el nuevo escenario que se abre en el sector tras la puesta en marcha de la nueva OCM mantiene congeladas las ventas. La eliminación de las restituciones a la exportación, los efectos de la crisis económica mundial y una mayor producción en países como Italia o Australia, condicionan el volumen de contratos para los próximos meses.

Ante este panorama, COAG reclama al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) que agilice la puesta en marcha y publicación del Programa de Apoyo nacional de la nueva OCM del vino para despejar todas las dudas de los agentes implicados en el sector y clarificar el nuevo escenario normativo y presupuestario. Asimismo, desde esta organización se exige al MARM que redoble sus esfuerzos para que todas las medidas que recoja el del Programa de Apoyo nacional repercutan directamente en la renta de los viticultores, como por ejemplo la estrategia de promoción en terceros países.

La situación actual confirma el diagnóstico de COAG sobre los efectos de la nueva OCM del vino. “Teniendo en cuenta que es una OCM pensada exclusivamente para grandes grupos industriales vitivinícolas, (materia prima a menor coste), y está claro que no tiene como objetivo prioritario mejorar la renta de los viticultores, debemos aprovechar al máximo medidas como la restructuración, la promoción o las inversiones en la mejora de nuestras explotaciones para vender más y mejor y que la rentabilidad de nuestras explotaciones venga vía precios rentables. Es insostenible que mientras los costes siguen al alza los viticultores recibamos unos precios por nuestras uvas como los de hace casi 20 años”, ha señalado Alejandro García-Gasco, responsable del sector vitivinícola de COAG.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo