Los purines porcinos son frecuentemente utilizados como fertilizantes, sin embargo, hay dudas sobre si podrían resultar un medio de contaminación para otros animales domésticos y el medioambiente. Una investigación, que se ha publicado en el Journal of Environmental Quality, ha tratado de determinar si los patógenos normalmente presentes en los purines porcinos pueden detectarse en el ganado vacuno que pasta en prados fertilizados con purines, así como en los forrajes.
En el estudio se aplicaron purines en unos prados, aportando 124 kg de nitrógeno disponible por hectárea, bien en una sola aplicación en primavera, o bien mediante dos aplicaciones, una en primavera y otra en otoño. Se tomaron muestras de los purines porcinos, los forrajes, el suelo y los estiércoles del vacuno, que fueron analizadas para la detección de Salmonella, Yersinia enterocolitica y Escherichia coli
Los resultados mostraron que la Y. enterocolitica estaba ausente de todas las muestras. Tanto el primero como el segundo año, S. enterica Derby y S. enterica Krefeld se detectaron en las muestras de purines porcinos pero solo en muestras de forrajes durante el segundo año. Salmonella enterica Typhimurium, ausente de los purines porcinos se detectó en el forraje durante el primer año. Las muestras de estiércoles del vacuno y de tierra fueron Salmonella negativos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.