Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han desarrollado un sensor biológico microscópico que detecta la bacteria Salmonella en pruebas de laboratorio. Dicho sensor podría ser adaptado para detectar otros patógenos alimentarios.
Los biosensores desarrollados incluyen partículas fluorescentes de tinte orgánico pegadas a algunos anticuerpos de Salmonella. Los anticuerpos se pegan a las bacterias Salmonella, y luego el tinte se ilumina como un faro, facilitando la detección de las bacterias.
El sensor está encuadrado dentro de la nanotecnología, ciencia que estudio y manipula materiales al nivel molecular y atómico, es decir en tamaños entre 10 a 100 veces más delgado que un pelo humano. Hay ejemplos de biosensores en la naturaleza: insectos que detectan cantidades minúsculas de feromonas sexuales en el medio ambiente y que las usan como una señal para encontrar parejas; peces que usan biosensores naturales para detectar vibraciones apenas perceptibles en el agua circundante.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.