Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La UE amplía la protección de la fauna y la flora silvestres europeas

           

La UE amplía la protección de la fauna y la flora silvestres europeas

15/12/2008

Con 25.000 lugares que cubren el 20% de la UE, Natura 2000 se reafirma como la mayor red interconectada de zonas protegidas del mundo y la principal arma de la UE para luchar contra la pérdida de biodiversidad. Hasta finales de 2009 la Comisión Europea no volverá a actualizar las listas de la red.

La nueva extensión de Natura 2000 se encuentra principalmente en Bulgaria, Rumanía y Polonia y comprenden zonas de las regiones biogeográficas del Mar Negro. “Me llena de satisfacción ver tantas zonas de nuestros Estados miembros más recientes engrosar las listas de la Natura 2000, red que sigue velando por que las generaciones futuras puedan disfrutar de la riqueza del patrimonio natural europeo”, ha explicado Stavros Dimas, Comisario Europeo de Medio Ambiente.

Ampliación de la protección de especies

Entre las zonas ampliadas destacan las 252 de Bulgaria entre las que se encuentran los Montes Pirin, que comprende la amapola de Pirin ( Papaver pirinica) y la genciana amarilla ( Gentiana lutea ). Abunda también en esa zona fauna como el grévol común ( Bonasa bonasia ), el halcón peregrino ( Falco peregrinus ) y el urogallo ( Tetrao urogallus ).

En Rumanía, 316 zonas han sido añadidas e incluyen los Montes de Macin de la región estépica, habitados por el turón jaspeado ( Vormela peregusna ) y el hámster rumano ( Mesocricetus newtoni ). También albergan una amplia variedad de especies vegetales como la rara Moehringia jankae y la campánula rumana ( Campanula romanica ).

Polonia ha añadido 177 zonas, incluido el Lago de Golpo, que comprende 19 tipos de hábitats diferentes y es el lugar de origen de la orquídea Liparis Loeselii y de aves como la agachadiza real ( Gallinago media) , especie que casi puede considerarse amenazada, y el avetoro común ( Botaurus stellaris ).

Además, en el Reino Unido, los estuarios de los ríos Humber, Dee y Severn se clasificarán en una categoría especial de conservación que permitirá proteger a su fauna y su flora silvestres y preservar sus hábitats vulnerables. Con su amplia gama de hábitats costeros, esos estuarios se encuentran entre los más interesantes de Europa.

La región del Mar Negro es una de las zonas más importantes por su biodiversidad. Incluye el Delta del Danubio, uno de los mayores humedales europeos y un auténtico tesoro de la naturaleza donde crecen flores como la peonia de la variedad tenuifolia y el adonis u ojo de perdiz de la variedad volgensis , y habitan doce especies de aves mundialmente amenazadas como el vulnerable pelícano dálmata ( Pelecanus crispus ) y el ganso de pecho rojo ( Branta ruficollis ), uno de los más raros de Europa. Con más de 70 especies registradas, el Delta del Danubio es también una zona de de importancia para los peces, mientras que los bosques constituyen el hábitat de reptiles raros como la víbora de Orsini ( Vipera ursinii ). Fuente:SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo