Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Unió señala que la almendra lleva tres semanas sin cotización en vísperas de las fiestas navideñas

           

La Unió señala que la almendra lleva tres semanas sin cotización en vísperas de las fiestas navideñas

09/12/2008

8 de diciembre de 2008.- La Unió indica que la almendra valenciana, tanto en la variedad Marcona como en la Largueta que son las principales de la Comunitat Valenciana, lleva ya tres semanas sin cotización en la lonja de referencia de Reus, pese a estar prácticamente inmersos en las fiestas de Navidad.

El precio de la almendra ha caído en picado durante los últimos años y en la lonja de referencia de Reus se refleja que las cotizaciones han descendido más de un 40% de media en el periodo comprendido entre el año 2005 y el actual 2008, aunque las últimas conocidas de este año indican que se sitúan en la media de las que se pagaban hace quince años

La situación en la almendra se ha agravado en las últimas semanas al no existir cotización. Por ejemplo, la variedad Marcona ha pasado de tener en la lonja de Reus una cotización de 7,24 euros por kilo de almendra en grano en el año 2005 a no alcanzar ningún tipo de cotización durante las últimas tres semanas consecutivas.

Todo esto ocurre en una campaña donde existe menos cosecha de la prevista y que ante los precios del mercado se augura que se va a quedar almendra en los árboles. Adversidades climatológicas en forma de heladas o la falta de cuajado del fruto han provocado que la producción esperada en la Comunitat Valenciana sea de 4.800 toneladas, un 25% menos de lo que se preveía en las primeras estimaciones.

Las masivas importaciones procedentes de Estados Unidos son uno de los principales problemas que afectan a la almendra valenciana, ya que se producen movimientos especulativos en los precios. En apenas un año -de agosto de 2007 a agosto de 2008- se importaron desde California unas 70.000 toneladas, cifra que vuelve a suponer un nuevo récord. Sirva como ejemplo el hecho de que las importaciones de almendra californiana hace 15 años apenas alcanzaban las 5.000 toneladas.

Juan Pastor, responsable de frutos secos de La Unió, apela al sentido común «para que los comerciantes que compran la almendra se decidan por la autóctona en lugar de la americana como viene ocurriendo si de verdad se desea mantener un cultivo de gran importancia económica, social y medioambiental para las zonas de interior y desfavorecidas de la Comunitat Valenciana».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo