04-12-08. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Almería, aplaude la iniciativa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de crear el Observatorio de Precios del Comercio Minorista y anima a los consumidores a consultarlo a la hora de decidir la cesta de la compra. A través del portal web www.observatorioprecios.es, los ciudadanos pueden acceder online a un índice de precios ordenado por establecimientos (grandes superficies, supermercados, mercados centrales, tiendas de descuento y fruterías). De esta forma, el consumidor podrá confeccionar la cesta de la compra en función de sus necesidades, sabiendo en todo momento cuáles son los comercios más caros y cuáles presentan un precio más ajustado en su propia ciudad.
La información a la que tendrán acceso los consumidores a través de este portal web será actualizada de forma trimestral y se basará en los datos recopilados en más de 4.000 puntos de venta de todo el país. Según el primer informe elaborado por el Observatorio, el precio de los productos frescos puede incrementarse de media hasta un 50% dependiendo del establecimiento en el que se realice la compra, lo que respalda las reiteradas denuncias que viene realizando desde hace años COAG Almería acerca de los márgenes comerciales abusivos que establecen de manera arbitraria los distintos grupos de distribución alimentaria sobre el precio pagado al agricultor.
En frutas y hortalizas, por ejemplo, el caso es sangrante ya que, según los datos del Observatorio, en una ciudad como Madrid su precio puede oscilar hasta un 231% entre el establecimiento más barato y el más caro, porcentaje que se repite en otras grandes capitales de provincia. En este sentido, la coordinadora agraria considera que la iniciativa del ministro del ramo, Miguel Sebastián, constituye un primer paso hacia el objetivo común de dotar al mercado de una mayor transparencia. COAG considera que el Gobierno debería proseguir en esta línea de trabajo y ejercer una labor de vigilancia y supervisión de la cadena agroalimentaria, garantizando que no se producen abusos por parte de ninguno de los agentes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.