Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / 19ª Conferencia de la Comisión Regional de la OIE para las Américas

           

19ª Conferencia de la Comisión Regional de la OIE para las Américas

01/12/2008

La 19a Conferencia de la Comisión Regional de la OIE para las Américas se reunió en La Habana desde el 18 al 21 de Noviembre por invitación del Gobierno de Cuba. Bajo los auspicios de la OIE , los países americanos desarrollarán, actualizarán y armonizarán sus normas sobre la sanidad y el bienestar de los animales, en general y en el uso apropiado de la biotecnología para fabricar y utilizar las vacunas y las pruebas de diagnóstico.

“Uno de los principales obstáculos para mejorar la sanidad animal en la región es la falta de un buen marco legislativo veterinario en algunos países, incluido para el uso de nuevas tecnologías Tenemos que resolver este problema”, dice el Dr. Bernard Vallat .

En una región del mundo donde la rabia sigue siendo una amenaza sanitaria importante para varios países, el progreso tangible de la vacunación puede ser la clave. El advenimiento de las vacunas de ADN recombinante ha facilitado la lucha contra la enfermedad y, gracias a la utilización de vacunas orales contra la rabia a base de ADN recombinante, miles de vidas animales y humanas han sido salvadas en muchas partes del mundo, incluido en el continente americano La enfermedad de Aujeszky (pseudorabia) también está controlada en muchas partes de América y Europa, sobre todo gracias a ese tipo de vacuna. Los programas de investigación en curso obtendrán los mismos resultados para otras enfermedades animales, una vez finalizados.

Las nuevas pruebas de diagnóstico y otros métodos rápidos de detección de los agentes patógenos o de las reacciones inmunológicas post-infección demuestran el valor que añade la biotecnología al progreso de la sanidad y el bienestar de los animales en el mundo entero. Los países solicitaron a la OIE desarrollar más normas en el campo de la biotecnología para la producción y uso de estos productos con el apoyo de la red de sus Centros Colaboradores y apoyando a los miembros para actualizar sus legislaciones.

Acabar con los obstáculos al comercio relacionados con las enfermedades animales

La conferencia determinó también que sigue habiendo numerosos obstáculos injustificados para el comercio de animales y productos animales sobre todo como resultado del incumplimiento del Acuerdo MSF de la OMC en muchos países, pese a que la OMC ha designado a la OIE como organización mundial de referencia para las cuestiones relativas a la sanidad animal. Los países se comprometieron durante esta Conferencia a involucrarse más en los procesos de elaboración de las Normas de la OIE, y de Mediación usando el apoyo brindado en este campo por las Representaciones Regional y Subregional de la OIE en América.

La conferencia reafirmó que las normas de la OIE sobre la compartimentación, zonificación o trazabilidad ayudan a garantizar la seguridad del comercio, en particular para los países que siguen teniendo problemas sanitarios. La aplicación de las normas, recomendaciones y directrices que contienen los Códigos de la OIE , para los animales terrestres y acuáticos, es una garantía de las condiciones de seguridad del comercio entre todos los países y aporta beneficios en el ámbito de la producción animal, la inocuidad de los alimentos y la salud pública.

“Los países menos desarrollados son los que tienen más dificultades, porque están sumergidos en un círculo vicioso de malas condiciones sanitarias, multiplicación de las barreras comerciales y empeoramiento de sus propias condiciones de inocuidad alimentaria”, afirmó la Ministra cubana de Agricultura, María del Carmen Pérez Hernández.

Estudio de las incidencias de enfermedades de la lista de la OIE

El año pasado, varios países de la región tuvieron que vérselas con brotes de fiebre aftosa, encefalopatía espongiforme bovina, peste porcina clásica, rabia, tuberculosis bovina y brucelosis, entre otras. Los participantes en la conferencia destacaron la importancia de una notificación pronta y de transparencia de la situación sanitaria animal, mediante el uso del sistema WAHIS de la OIE , así como de la muy apreciada ayuda de la nueva oficina sub-regional de la OIE en Panamá.

Las recomendaciones adoptadas por la conferencia serán sometidas a la aprobación de todos los Miembros de la OIE en la próxima Sesión General, que reunirá a los 172 Delegados nacionales ante la OIE , en mayo de 2009.

El gobierno de Cuba fue el anfitrión de la conferencia, que presidió el Dr. Emerio Serrano, Delegado de Cuba ante la OIE. La organización de la conferencia contó con la ayuda de la sede de la OIE y de las representaciones regional y sub-regional de la OIE para las Américas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo