• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA Castilla-La Mancha destaca la responsabilidad de los agricultores en la contratación de trabajadores inmigrantes

           

UPA Castilla-La Mancha destaca la responsabilidad de los agricultores en la contratación de trabajadores inmigrantes

28/11/2008

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha quiere destacar la responsabilidad de los agricultores en la contratación de trabajadores inmigrantes para la campaña de vendimia en los campos de la región. Así lo señaló ayer el secretario regional de UPA, Julián Morcillo Carrizo, durante su intervención en el IV Curso de Inmigración de Castilla-La Mancha que concluye hoy en Ciudad Real. Se trata de unas jornadas que comenzaron este pasado lunes organizadas por el sindicato UGT a través de la Fundación Iniciativas de Futuro y en colaboración con el Ministerio de Trabajo e Inmigración y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Durante esta jornada intervinieron además el director general del Sepecam, Francisco Rueda y el secretario general de la Delegación del Gobierno en Ciudad Real, Manuel Guillermo Gómez.

Para el secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo Carrizo, es importante trasladar al conjunto de la sociedad, tendente a demonizar al agricultor, que éste es “el primer interesado en llevar su explotación en regla. Muchas veces se emiten juicios sin conocer la realidad del campo, algo imprescindible para poder opinar”. La Organización quiere recordar asimismo que hemos pasado de las 23.094 contrataciones en la campaña pasada a cerca de 50.000 de este año “con las dificultades que ello conlleva, pero los agricultores han cumplido su parte como empleadores”.

Desde UPA Castilla-La Mancha hemos considerado siempre que es el momento de seguir avanzando y resolviendo las dificultades que aún se observan en el sector. En este sentido el secretario general matizó durante su intervención que “por ello se hace imprescindible facilitar al máximo el cumplimiento de la ley a los agricultores así como de las condiciones laborales de todos los trabajadores estableciendo un marco laboral que facilite el cumplimiento de dichas normas”.

Para el sector agrario la inmigración “forma una parte irrenunciable de nuestra actividad sobre todo con los cambios acaecidos en los últimos años en el campo español”, matizó Julián Morcillo. No en vano los agricultores han pasado de representar el 50 por ciento de la población activa a representar hoy en día tan sólo el 10 por ciento. Algo a lo que sin duda ha contribuido la mecanización de los campos de cultivo y de las explotaciones ganaderas.

UPA tiene muy claro “que muchas de nuestras campañas no se podrían recoger sin la mano de obra inmigrante ya que los trabajadores españoles son reacios a emplearse en el campo”, dijo Morcillo. Por eso desde nuestra Organización aunque nuestro trabajo cotidiano esté más relacionado con el empleador, es decir el agricultor o el ganadero que con el inmigrante, “tenemos siempre muy presente a este colectivo”. Así UPA realiza campañas de información previa entre sus afiliados sobre la normativa de contratación, prevención de riesgos laborales,etc. Esto supone una gran labor de gestión para el sindicato debido a la cantidad de documentación necesaria que ha de tramitarse en cada caso. “Hoy -continuó el secretario general- la tramitación de contratos y demás documentación a inmigrantes, ha pasado a ocupar un porcentaje muy alto del volumen de trabajo que desarrollamos en nuestras oficinas”.

Características de los trabajadores inmigrantes del campo regional

En el análisis realizado por el secretario general de UPA Castilla-La Mancha no faltaron las menciones a las características singulares de este tipo de trabajadores. Así estas personas están afectadas por la temporalidad supeditada a la recolección de campañas. “Hay mucha mano de obra en el campo y no sabemos aún si la actual crisis económica llevará a trabajadores españoles a volver a trabajar en las explotaciones agrarias. De no ser así seguiremos teniendo cada vez una mayor dependencia de la mano de obra inmigrante. A lo que hay que añadir la dificultad de previsión del número de trabajadores que van a ser necesarios en cada campaña por lo mucho que puede incidir la climatología en los cultivos de una temporada a otra”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo