Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG: El desplome de los precios en el campo paraliza la campaña de cítricos

           

COAG: El desplome de los precios en el campo paraliza la campaña de cítricos

27/11/2008

Madrid, 26 de noviembre 08. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia que la indispensable “vitamina C” corre el riesgo de quedarse en el campo ante el desplome de los precios en origen de los cítricos. Actualmente, la situación en campo es desastrosa: apenas hay operaciones y aquellas que se efectúan se hacen “a resultas”, práctica tristemente extendida entre cada vez más operadores, únicos beneficiados porque adquieren la materia prima sin coste alguno, liquidando después al citricultor a una cantidad irrisoria.

La producción de cítricos en España, según los aforos de las distintas zonas de producción, recuperará este año niveles similares a los de la campaña 2006/07, con más de 6,4 millones de toneladas. Sin embargo, este crecimiento productivo no es óbice para que se propicie la situación actual. Según datos expuestos en el Grupo de Previsión de Cítricos de la Comisión Europea, en el que COAG participa, las cifras de producción esperadas en el conjunto de los países mediterráneos se situarán en niveles similares al año pasado, con cerca de 17,3 millones de toneladas, y en ningún caso se llegarán a los niveles récord de cerca de 20 millones de toneladas de hace dos campañas. Además, la calidad organoléptica de nuestra producción es excelente este año.

“Es hora de cambiar las reglas del juego. El sector citrícola estatal es líder en producción mundial, pero debemos dar un paso más y que esa situación de liderazgo se convierta en beneficiosa para todos los eslabones de la cadena y no sólo para unos pocos que no son precisamente los citricultores”, ha apuntado Alejandro García-Gasco, responsable de Producciones Agrícolas de la Comisión Ejecutiva de COAG, a lo que ha añadido que “es necesario defender un precio en el campo para que al productor le llegue, al menos, una cantidad suficiente para cubrir los crecientes costes de producción”.

En esta situación no quedan más opciones que reclamar actuaciones urgentes para que no se repita la grave crisis de precios de hace dos años. COAG pondrá en marcha una serie medidas de presión para lograr un compromiso firme y contundente por parte de las distintas Administraciones que resuelva el grave problema de precios y rentabilidad de las pequeñas y medianas explotaciones citrícolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo