• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Elena Espinosa resalta la fortaleza del sector hortofrutícola español tanto en la producción para el mercado interior como exterior

           

Elena Espinosa resalta la fortaleza del sector hortofrutícola español tanto en la producción para el mercado interior como exterior

26/11/2008

25 de noviembre de 2008. La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha intervenido hoy en el Senado, donde ha destacado la fortaleza del sector hortofrutícola español, tanto en materia de producción para los mercado interiores como exteriores, resaltando el incremento medio anual continuado de la producción entre un 2-3 por ciento, con un valor económico que alcanza los 15.000 millones de euros, lo que significa más de un tercio de la producción agraria y la mitad de la producción vegetal.

También ha señalado la Ministra la vocación exportadora del sector, a la que se destina prácticamente el 40 por ciento de la producción, a pesar de las, cada vez mayores, exigencias de los consumidores y de la competencia de países terceros.

Entre los factores que han promovido la consolidación del sector, Elena Espinosa ha resaltado, las propias condiciones naturales del país para las producciones hortofrutícolas, así como el dinamismo manifestado por los agricultores en la adaptación a las nuevas condiciones del mercado, permitiendo, durante los últimos años una paulatina y prudente apertura hacia los países del sur del Mediterráneo, indicando que la mayor parte del comercio está liberalizado y que, salvo productos sensibles muy concretos, las producciones españolas compiten ya con dichos países.

Estas circunstancias, ha subrayado la Ministra, permiten mantener y afianzar la confianza en el futuro de las producciones hortofrutícolas españolas, independientemente de los acuerdos bilaterales que la Unión Europea pueda poner en marcha, siempre que se tengan en cuenta los productos sensibles y que la aproximación se realice de manera paulatina.

Con esta afirmación Elena Espinosa hacía referencia a la iniciativa denominada “Estatuto Avanzado”, un documento conjunto de la UE y Marruecos, para el reforzamiento de las relaciones bilaterales aprobado el pasado mes de octubre.

El objetivo, ha indicado la Ministra, es respaldar el proceso de modernización, reformas en todos los sectores y transición democrática emprendido por Marruecos desde hace varios años, para el que ha pedido mayor apoyo de Europa para un amplio número de aspectos políticos, económicos, financieros, sociales y humanos.

En el ámbito estricto de la agricultura, Elena Espinosa ha explicado que el acuerdo alcanzado no supone ningún compromiso que implique ni mayor apertura de mercados ni participación de la agricultura marroquí en los fondos comunitarios de la PAC.

En este sentido la indicado que el compromiso en materia de agricultura se limita a conseguir un sistema reglamentario transparente de normas armonizadas, apoyar desde la UE al sector agrario marroquí principalmente en materia de organización de cadena alimentarias, en el fomento de la asociación entre las organizaciones profesionales marroquíes y sus homólogos europeos, así como en la puesta en marcha de un sistema de reconocimiento conjunto de las indicaciones geográficas y en el refuerzo de la cooperación en materia de medioambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo