• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / MARM: El Programa COLUMELA potenciará la conservación de la biodiversidad del olivo y la competitividad del sector olivarero

           

MARM: El Programa COLUMELA potenciará la conservación de la biodiversidad del olivo y la competitividad del sector olivarero

25/11/2008

24 de noviembre de 2008. El Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Carlos Escribano, ha mantenido una primera reunión con expertos de diversas regiones olivareras españolas, para estudiar las acciones a desarrollar cara a la puesta en funcionamiento el Programa COLUMELA relativo a los recursos genéticos del olivo.

Este Programa, responde al compromiso del Gobierno de cumplir la Proposición No de Ley aprobada en septiembre de 2008 por el Congreso de los Diputados, en la que se insta a liderar internacionalmente el conocimiento y la innovación en el Sector del Olivar y del Aceite de Oliva, contemplando para ello la puesta en marcha de un Programa Nacional de Recursos Genéticos del Olivo, que con el nombre de Columela, se desarrollará en cooperación con las Comunidades Autónomas, estando abierto a la participación de organismos públicos y privados interesados en la investigación del olivar.

El Programa contempla igualmente el desarrollo de una estrategia de cooperación institucional para preservar la biodiversidad mediante la ampliación del actual Banco de Germoplasma Mundial existente en Córdoba y de los restantes Bancos, donde se conservan, identifican morfológica y molecularmente, cataloguan y evalúan agronómicamente todas las variedades de olivo del mundo y se promueven además la conservación de poblaciones de acebuche (olivo silvestre).

El Programa Columela se concibe, pues, como un Programa Nacional en el que se integran dos subprogramas: uno que incluye la Red Nacional de Bancos y otro de Cooperación Internacional para potenciar una Red Mundial. Ambas redes garantizarán la disposición del material de los Bancos por la comunidad científica y por el sector en las condiciones establecidas por las legislaciones internacionales y nacionales vigentes sobre recursos genéticos.

El programa tendrá en cuenta lo establecido en la ley de Semillas, Plantas de vivero y Recursos Fitogenéticos y contará con la participación activa de la Oficina Española de Variedades Vegetales de la Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM.

Los trabajos y la investigación desarrollada hasta ahora en España en el olivo, tanto en la catalogación de variedades con su caracterización morfológica y molecular, en la prospección de genotipos y su conservación en bancos, así como en las nuevas metodologías de análisis sanitario y el sistema de certificación de plantas de vivero de olivo, configuran una importante base científica que se verá potenciada con la coordinación de actividades a nivel autonómico e internacional que desarrollará el programa COLUMELA. Todo esto redundará en una mejora de la conservación de la biodiversidad del olivo y de la competitividad del sector olivarero español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo