Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Persiste la situación crítica para los productores de almendra y el MARM mira para otro lado

           

Persiste la situación crítica para los productores de almendra y el MARM mira para otro lado

19/11/2008

Madrid, 18 de noviembre de 2008. Transcurridos dos meses y medio desde el inicio de la campaña de comercialización de la almendra, la situación para las explotaciones sigue siendo preocupante. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) denuncia el escaso interés del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) por hacer frente a los problemas de este sector, que tiene un amplio y reconocido valor económico, social y medioambiental.

Si bien en las últimas semanas los precios de este fruto han experimentado un ligerísimo incremento, la UPA considera necesario recalcar que los agricultores están percibiendo este año los precios más bajos de las últimas campañas.

La producción nacional de almendra en esta campaña ha resultado especialmente baja debido principalmente a las heladas y a la intensa sequía. Sin embargo, la menor producción no se está reflejando en una mejora de los precios para el producto comercializado en la medida en que cabría esperar.

UPA continúa insistiendo en la necesidad de reducir la cantidad de almendra importada de terceros países mediante un adecuado control de aranceles, para evitar que sean éstas las que marquen la cotización para nuestras producciones.

Asimismo, nuestra organización quiere hacer hincapié en que los precios que se perciben por las almendras son muy inferiores a los costes reales de producción. Precios de ayer a costes de hoy, sin posibilidad de trasladar parte del incremento de estos costes al resto de la cadena de comercialización, lo que está comprometiendo seriamente la viabilidad económica de numerosas explotaciones.

Por otro lado, ante la proximidad de la campaña navideña no debemos olvidar que muchos de nuestros dulces más tradicionales tienen en la almendra uno de sus ingredientes principales y que ésta contribuye a la calidad diferenciada del producto elaborado.

Nuestra organización considera que es un buen momento para reclamar la necesidad urgente de poner en marcha mecanismos de identificación y diferenciación del origen de la almendra. Consideramos que es necesario disponer de herramientas que nos permitan aprovechar la ventaja competitiva que puede suponer la excelente calidad de la almendra que producimos en nuestro país en relación con las importadas de terceros países.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo