Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / INIA: Las plumas de gallo, el mejor anzuelo de pesca

           

INIA: Las plumas de gallo, el mejor anzuelo de pesca

17/11/2008

La industria dedicada a la pesca encuentra un gran negocio en la fabricación de mosca artificial para pesca. El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) conserva, mantiene y mejora una población cerrada de las dos mejores variedades de gallo cuyas plumas son perfectas para este fin.

En todos los países existe la tradición de fabricar mosca artificial a partir de plumas de aves para su uso en los anzuelos de pesca. El gallo es una de las especies preferidas y más concretamente en España la raza de León. Se usan las plumas de la esclavina (cuello) y las de la silla (dorso), que sirven respectivamente para fabricar la mosca seca y la mosca ahogada, la más famosa de las fabricadas.

El gallo de León es una raza con una original doble aptitud puesta-anzuelo, distinta de la tradicional doble aptitud puesta-carne. Aunque en algunos países como Estados Unidos se sacrifica el gallo adulto y se comercializa la piel de la esclavina y de la silla, en España y otros países se hacen pelas sucesivas del gallo adulto, separadas diez semanas y comenzando a los nueve meses de edad aproximadamente, alcanzando los mazos de doce plumas altos precios en el mercado.

El departamento de Mejora Genética Animal del INIA, mantiene desde el año 1975 una población cerrada de cada una de las dos variedades de la raza (Pardo e Indio), habiendo definido en el año 1993 su composición genética.

Criada en los numerosos valles de las montañas leonesas, especialmente en el del río Curueño, esta raza presenta muchas variantes, derivadas por un lado del color del plumaje principal (negro en la variedad Parda o azul en la variedad India), y por otro lado del plumaje secundario (rojizo, amarillento o plateado), que junto con las numerosas clases de marcas en las plumas de éste, ofrecen muchas posibilidades para la fabricación de la mosca. Estas variantes proporcionan numerosos nombres que indican su naturaleza: corzuno, aconchado, rubión, y flor de escoba en la variedad Parda, o negrisco, palometa, acerado y avellanado en la variedad India.

Debido a la gran demanda existente en este mercado, sería interesante abordar en España una empresa dedicada a la mejora genética, multiplicación y producción de plumas de gallo para pesca, partiendo de las poblaciones mantenidas por los criadores del río Curueño y el INIA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercado mundial del huevo: previsto un aumento en la próxima década 18/09/2025
  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo