La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) ha mostrado su rechazo al criterio impuesto por la Comisión Europea por el que aprobó ayer el reglamento de desmantelamiento de las normas de comercialización de los productos hortofrutícolas, con el voto en contra de 16 Estados Miembro. De acuerdo a este reglamento, se reduce drásticamente la lista de los productos con norma específica y propone una definición general de calidad absolutamente insuficiente.
En concreto se eliminan 26 de las 36 normas existentes y en Castilla-La Mancha esta medida afectará especialmente a las setas cultivadas, ajos, melones, albaricoque, cebollas y sandías. A juicio de UCAMAN la Comisión Europea, al eliminar las disposiciones que regulan la forma y el tamaño de las frutas y hortalizas, está ignorando los intereses del sector de las frutas y hortalizas y este reglamento perjudicará tanto a los productores como a los consumidores, ya que facilitará la proliferación de normas privadas que no sirven para garantizar estándares de calidad, sino para condicionar unilateralmente la aceptación de la mercancía por la distribución.
De esta forma a partir de enero de 2009, la mayoría de la comercialización de frutas y hortalizas dejará de contar con reglas comunes sobre la calidad de los productos que se ponen en el mercado. Para UCAMAN la Comisión ha antepuesto sus intereses burocráticos y administrativos, así como las preferencias de la distribución. Se ha dado así una nueva prueba de parcialidad y ha ignorado los efectos ruinosos que ya actualmente se están registrando en los mercados agrarios por el desmantelamiento de la intervención pública. A ello hay que añadir, que la decisión de la Comisión se ha tomado sin esperar las conclusiones del debate abierto actualmente por el Libro Verde de la Calidad de los productos agrarios, lo cual devalúa esta consulta pública y demuestra la indiferencia de esta institución y su alejamiento de la ciudadanía.
Pepinos curvos y zanahorias nudosas
La Comisión Europea alega que la desaparición de las normas supondrá un ahorro en los costes derivados de su control y “evitará que se arrojen productos sólo porque no tienen una forma adecuada”. Es más, la Comisaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Mariann Fischer Boël, ha declarado que “esta iniciativa señala un nuevo amanecer para los pepinos curvos y las zanahorias nudosas, y es el ejemplo concreto de nuestros esfuerzos por reducir los trámites burocráticos innecesarios”.
Sin embargo para UCAMAN estos costes están perfectamente justificados por la garantía que aporta y deberían incluso intensificarse para garantizar que todas la exigencias que se le imponen al sector beneficien a los consumidores, quienes deben encontrar en los lineales de la gran distribución productos de calidad. Los productos que no llegaban antes al mercado, por falta de calidad, se seguirán tirando: pero a partir de ahora, ello podrá ocurrir dentro de los hogares y una vez pagados. Perjudicando al consumidor y al consumo.
UCAMAN afirma que el marco normativo que había hasta ahora garantizaba, de una parte, la eliminación del mercado del producto de calidad no satisfactoria y la orientación de la producción hacia las exigencias del consumidor; y de otra, proporcionaba información correcta en cada eslabón de la cadena alimentaria y, finalmente, contribuía a mejorar la rentabilidad de la producción.
13 de noviembre de 2008
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.