Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / FAO: El mundo debe combatir con urgencia el hongo Ug99, letal para el trigo 12-11-2008

           

FAO: El mundo debe combatir con urgencia el hongo Ug99, letal para el trigo 12-11-2008

14/11/2008

12 de noviembre de 2008, Roma/Nueva Delhi – Representantes de los principales países productores de trigo han pedido una acción coordinada urgente para prevenir y combatir una cepa de la enfermedad de la roya del tallo del trigo Ug99, según informó hoy la FAO. El hongo es capaz de provocar importantes daños a las cosechas del cereal y es una grave amenaza para la seguridad alimentaria.

En una declaración adoptada por la Conferencia internacional sobre la roya del tallo del trigo Ug99 – Una amenaza para la seguridad alimentaria en Nueva Delhi (del 6 al 8 de noviembre), los países se han comprometido a apoyar con decisión la prevención y la lucha contra la roya del tallo del trigo, como prioridad en sus políticas nacionales y en la cooperación internacional.

Los países afectados y los que están en situación de riesgo deben desarrollar planes de contingencia para prevenir las epidemias de roya, que podrían resultar en gravísimos descensos del rendimiento de las cosechas. Los países deben compartir la información y establecer de inmediato un sistema mundial de alerta temprana. Es necesario intensificar la investigación para el mejoramiento de especies vegetales y mejorar la cooperación internacional para desarrollar nuevas variedades resistentes al Ug99. Sería conveniente multiplicar a nivel nacional semillas de trigo de calidad resistentes a la roya, y distribuirlas a las comunidades campesinas más necesitadas.

Más de 130 participantes de los Ministerios de Agricultura de 31 países, responsables políticos, investigadores, productores de semillas y expertos en producción de plantas, participaron en la reunión en la capital india, organizada de forma conjunta por el Consejo Indio de Investigación Agrícola, el Gobierno de la India, la FAO y sus socios de la Iniciativa Mundial de Borlaug Contra la Roya (BGRI, por sus siglas en inglés).

Responder a la amenaza

“Seguiremos apoyando a los países en la creación de capacidad nacional para la investigación, extensión agraria, protección de especies vegetales y la producción de semillas y buscaremos el apoyo de la comunidad internacional para alcanzar el objetivo común de responder a la amenaza mundial de la roya del tallo del trigo y mejorar los medios de subsistencia a través de una mayor seguridad alimentaria”, aseguró Modibo Traore, Director General Adjunto del Departamento de Agricultura y Protección del Consumidor de la FAO.

Una nueva cepa de gran virulencia de la roya del tallo del trigo -denominada Ug99 tras ser descubierta en Uganda en 1999-se ha extendido desde África oriental a Yemen, Sudán e Irán a finales de 2007. En la actualidad no hay evidencias de que el hongo se haya propagado hacia otros países. Un reciente análisis sobre el terreno, financiado por la Universidad de Cornell (EE.UU) demostró que el Ug99 no está presente en India, Pakistán, Egipto y China.

Se calcula que hasta el 80 por ciento de todas las variedades de trigo plantadas en Asia y África son susceptibles de ser atacadas por la nueva cepa. Las esporas de la roya del trigo se trasladan principalmente por medio del viento a través de largas distancias y de un continente a otro.

Ayudar a los países afectados

La FAO acaba de lanzar su Programa mundial contra la roya del trigo , que apoya a 29 países en África occidental y septentrional, Oriente medio y Asia central y meridional -con cerca del 37 por ciento de la producción mundial de trigo y que se encuentran ya afectados por el Ug99 o en riesgo inmediato de estarlo. La FAO presta asistencia en las labores de prevención de emergencias, planes de contingencia, lanzamiento de variedades mejoradas y multiplicación de semillas y formación de los campesinos.

La conferencia de Nueva Delhi pidió a la comunidad internacional, los donantes y los organismos internacionales, que incrementen su ayuda a las iniciativas a nivel nacional y global para combatir la enfermedad. Las campañas contra el Ug99 deben incluir al Programa mundial contra la roya del trigo de la FAO y a la Iniciativa Mundial de Borlaug Contra la Roya.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo