Los productos acidificantes son frecuentemente utilizados como limpiadores de las líneas de agua en las explotaciones avícolas. Sin embargo, un estudio realizado por la Universidad de Arkansas (EEUU) ha mostrado que cuando éstos se usan en aguas muy contaminadas pueden resultar más contaminantes que desinfectantes.
En el estudio, se utilizaron varios productos acidificantes (sulfato de cobre acidificado, ácido cítrico y bisulfato sódico) para evaluar su capacidad de reducir los conteos de hongos, levaduras y bacterias aeróbica en el agua sucia.
Los conteos de bacterias aeróbicas fueron semejantes en las muestras de control que en las tratadas con ácido cítrico y bisulfato sódico, a las 2 y 24 horas posteriores al tratamiento. Solo el tratamiento de sulfato de cobre acidificado proporcionó una reducción significativa (99% de reducción a las 2 y 24 horas posteriores al tratamiento).
No se encontraron diferencias significativas en el conteo de levaduras y hongos entre las muestras de control y las de los tratamientos, tras 2 horas de haberlos aplicado. Solo el tratamiento con sulfato de cobre acidificado a pH 4 mostró un pequeño pero significativo descenso en los conteos de levaduras y hongos a las 24 horas de aplicar el tratamiento.
Los resultados de este análisis confirman que la utilización de acidificantes, incluso a pH inferiores a 4, no son suficientes para acabar con todos los microbios, cuando el sistema de agua está muy cargado con crecimiento microbiano. La utilización de productos inadecuados, especialmente en granjas con historial de enfermedades, puede resultar una pérdida de tiempo y de dinero, según los investigadores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.