Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA rechaza la decisión comunitaria de eliminar las normas de calidad de las frutas y hortalizas

           

ASAJA rechaza la decisión comunitaria de eliminar las normas de calidad de las frutas y hortalizas

14/11/2008

Madrid, 13 de noviembre de 2008.- La Comisión Europea acaba de aprobar su proyecto de desmantelamiento de las normas de calidad y comercialización de las frutas y hortalizas. Eso sí, con el rechazo unánime de los productores europeos. A partir del 1 de julio de 2009 la mayoría de las frutas y hortalizas que lleguen al consumidor lo harán sin normas comunes de calidad, se podrán comercializar a granel y solo se exigirá la identificación del país de origen. En suma, se favorecerá la importación de productos mas baratos pero también de dudosa calidad.

A pesar de la amplia protesta del sector productor, la Comisión Europea ha conseguido superar la mayoría de bloqueo en la votación de su proyecto y finalmente logra desmantelar las normas de calidad y comercialización que hasta ahora han estado vigentes en toda la UE y que han contribuido al desarrollo del mercado y a tener unas producciones normalizadas.

La utilización de parámetros objetivos como el calibre, el peso, el número de frutos y la homogeneidad (de tipos de formato y calidades) han permitido, hasta ahora, determinar un precio para cada calidad de manera clara y unívoca, desde el productor hasta el consumidor.

El argumento que la Comisión Europea aduce para la eliminación de estas normas es que con ello se reducirá la carga burocrática y administrativa. Sin embargo, mucho nos tememos que con la desaparición de estas normas europeas, los Estados miembros establecerán su propias normas nacionales e incluso proliferarán, aún más, las reglamentaciones privadas que la gran distribución ya aplica, no para conseguir mejores estándares de calidad, sino para forzar a la baja los precios de las frutas y hortalizas.

Lejos de conseguir un adecuado funcionamiento del mercado único y de la simplificación, con la supresión de esta regulación comercial lo que se favorece es la entrada en el mercado comunitario de todo tipo de producto barato, pero de peor calidad, algo que en ninguna medida favorece al consumidor europeo y que perjudica gravemente a nuestros productores que tendrán que competir con genero importado, mas barato y que ahora va a llegar sin las limitaciones de calidad que hasta ahora se imponían.

En opinión de ASAJA no se trata solamente de que al mercado lleguen productos con formas no reguladas, como explica poéticamente la comisaria de Agricultura, Marian Fischer Boel: “Esta iniciativa señala un nuevo amanecer para los pepinos curvos y las zanahorias nudosas”, la cuestión de fondo es otra: ante unos albaricoques sin el grado necesario de azúcar o unos aguacates sin un mínimo de madurez, ¿qué defensa tendrá el productor ante los consumidores?; ¿qué papel van a jugar los cultivos de primor con productos de máxima calidad? y ¿dónde quedan las cualidades de los productos como el sabor, la textura, el olor, etc. …?

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo