Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG considera irrenunciable que los terceros países cumplan los estándares comunitarios en materia sociolaboral, ambiental y sanitaria, para evitar la distorsión del mercado

           

COAG considera irrenunciable que los terceros países cumplan los estándares comunitarios en materia sociolaboral, ambiental y sanitaria, para evitar la distorsión del mercado

12/11/2008

Madrid, 11 de noviembre 08. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, ha celebrado esta mañana en Madrid el Seminario Estatal de Frutas y Hortalizas, bajo el epígrafe ‘La revisión de los acuerdos euromediterráneos y su impacto en el sector de frutas y hortalizas’, cuyo principal tema de debate ha sido el impacto en materia agrícola de estos convenios de asociación.

La jornada ha contado con la participación de destacados expertos en materia agrícola y económica que han aportado una visión muy interesante sobre los diversos aspectos que rodean las negociaciones de los acuerdos de asociación vigentes con países del norte de África. La intervención más jugosa ha sido quizás la de Abdelmajid Ammar, miembro de la Federación Nacional del sector agrícola (UMT) de Marruecos, quien ha criticado las lamentables condiciones sociolaborales de los trabajadores en su país. En concreto, el responsable sindical ha indicado que el salario medio en Marruecos se encuentra entre 5 y 6 euros/día por 9 horas de trabajo. “Los temporeros no cuentan con ningún tipo de derechos laborales y la mano de obra infantil se encuentra extendida en los invernaderos marroquíes”, según ha afirmado.

Abdelmajid Ammar ha lamentado, igualmente, que el Plan ‘Marruecos Verde’ esté fomentando la deslocalización de la producción comunitaria en su país, en vez de favorecer la mejora de la renta de los agricultores locales. A su juicio, este hecho sólo está beneficiando a las grandes multinacionales agroalimentarias implantadas en Marruecos, “que se aprovechan de unos costes de producción sensiblemente inferiores. Esas frutas y hortalizas comercializadas desde Marruecos son ‘sucias’, están manchadas con el sudor de la frente de miles de trabajadores explotados”.

La exposición realizada en el día de hoy por el responsable sindical marroquí coincide con las denuncias emitidas por COAG tras la presentación del Plan ‘Marruecos Verde’ en Madrid hace tan solo unas semanas. En este sentido, la coordinadora agraria sigue considerando irrenunciable que los terceros países que pretendan exportar a la Unión Europea cumplan los estándares comunitarios en materia sociolaboral, ambiental y sanitaria. “De lo contrario, estaremos provocando una grave distorsión de la competencia en el mercado de frutas y hortalizas que podría suponer la puntilla para los productores españoles, cuyos costes de producción se incrementan año tras año”, según ha señalado el responsable estatal de Frutas y Hortalizas de COAG, el almeriense Andrés Góngora.

A juicio de COAG, en los últimos años ha quedado patente que la liberalización del comercio en Europa no ha servido para abaratar los precios al consumidor, dada la tendencia alcista registrada durante los últimos años.

Actualmente, el sector agrario ocupa al 50% de la población activa en Marruecos, lo que da una idea de la importancia de la negociación actual del acuerdo de asociación de la UE para aquel país. Según estimaciones realizadas por el propio Gobierno español, una liberalización total de los intercambios hortofrutícolas con el Reino alauita implicaría una pérdida para España del 10% de cuota de mercado a nivel comunitario. Tanto Gonzalo Escribano, profesor titular de Política Económica de la UNED, como Alfredo Bonet, secretario general de Comercio Exterior de, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, han destacado a lo largo del Seminario la necesidad de alcanzar un acuerdo político euromediterráneo en materia agrícola, aunque han reconocido que en la actualidad los países terceros incumplen en la mayoría de los casos los términos recogidos en los diferentes acuerdos de asociación vigentes.

Alfredo Bonet ha indicado que las exportaciones españolas de frutas y hortalizas hacia el resto de la UE se han estancado. En concreto, a día de hoy el mayor deterioro del saldo comercial español se ha producido por las importaciones procedentes de Marruecos. El responsable gubernamental ha defendido la deslocalización de la producción agroalimentaria española y europea en países terceros con los que se mantienen acuerdos de asociación, pese a que este hecho perjudique a los pequeños productores de ambas orillas del Mediterráneo.

Finalmente, el catedrático del Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la Universidad Politécnica de Valencia, José María García, ha presentado un estudio que estima un incremento medio mensual superior al 150% de las exportaciones hortofrutícolas marroquíes en caso de que se alcance un acuerdo con Marruecos en los términos planteados actualmente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo