Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Presentan las claves para asegurar la calidad y garantizar la autenticidad de los productos del mar

           

Presentan las claves para asegurar la calidad y garantizar la autenticidad de los productos del mar

10/11/2008

Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta la industria alimentaria es poder identificar con certeza las especies animales o vegetales empleadas en la elaboración de un producto. De ahí que la Unidad de Investigación Alimentaria de AZTI-Tecnalia iniciase un trabajo de investigación que ha culminado en la “Guía Práctica para la Validación de la Trazabilidad en Productos Pesqueros”, que se enmarca dentro del proyecto europeo SEAFOODplus.

El trabajo aporta información, selecciona y expone las técnicas analíticas más importantes (herramientas de validación), que permiten establecer la veracidad de la información disponible y la eficacia de las medidas puestas en práctica para garantizar la seguridad alimentaria, la calidad, la autenticidad de los productos en la comercialización y el correcto flujo de información de la cadena pesquera.

La guía se encuentra disponible en internet, en la dirección www.azti.es/valid, y supone un documento de referencia para todas las personas involucradas en la cadena de producción y comercialización, así como para los organismos de control. Ofrece las claves necesarias para validar la trazabilidad de los productos del mar, es decir, conocer con exactitud los datos relativos a esas mercancías a lo largo de toda su trayectoria.

El desarrollo y aplicación de metodologías de análisis molecular basadas en el ADN para identificar las especies marinas ha sido uno de los focos donde se ha centrado el trabajo de AZTI-Tecnalia. Las técnicas tradicionales, basadas en el análisis de proteínas, son muy limitadas para la identificación y, por ello, las metodologías basadas en el ADN se presentan como la mejor alternativa. El análisis del ADN permite determinar la especie marina de que se trata, y en algunos casos hasta su origen geográfico. También resulta de utilidad en la cuantificación de los ingredientes usados en mezclas alimenticias. Gracias a estas metodologías se puede garantizar la calidad de los productos del mar.

Para asegurar el correcto uso de dichas metodologías, AZTI-Tecnalia ha desarrollado una serie de herramientas de validación, denominada estándares plasmídicos. Estos estándares permiten comparar las características y composición de diferentes especies, por lo que suponen un excelente material de referencia para las tareas de autentificación del ADN que llevan a cabo los laboratorios especializados y entidades que velan por la veracidad de la información trazada.

El centro tecnológico ha presentado una solicitud de patente sobre dichos estándares para la autenticación de productos del mar. Al mismo tiempo, AZTI-Tecnalia ha desarrollado una base de datos dinámica en la que se incluyen más de 700 secuencias de ADN provenientes de 53 especies de pescado, incluyendo las especies comercialmente más importantes para el mercado europeo, como el atún, la merluza o el bacalao.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo