• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El MARM integra en un libro 19 Rutas de las regiones vitivinícolas más importantes de la geografía española

           

El MARM integra en un libro 19 Rutas de las regiones vitivinícolas más importantes de la geografía española

10/11/2008

7 de noviembre de 2008.- El Director General de Industria y Mercados Alimentarios, Francisco Mombiela ha presentado la publicación “Rutas del Vino de España”, financiada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y que integra 19 Rutas de las regiones vitivinícolas más importantes de la geografía española.

A través de las páginas de este libro, se puede conocer una España diferente por la imagen que proyecta y porque enseña a disfrutar de un nuevo concepto de turismo basado en la cultura del vino.

La publicación presenta información actualizada de las 19 rutas, destacando la ubicación, los vinos, el patrimonio, los recursos, las festividades, la gastronomía y las actividades que ofrece cada una de ellas. Las rutas que forman parte del proyecto son: Rías Baixas, Ribeiro, Rioja, Rioja Alavesa, Navarra, Somontano, Penedés, Utiel-Requena, Alicante, Jumilla, Bullas, Ribera del Duero, La Mancha, Ribera del Guadiana, Montilla-Moriles, Marco de Jerez, Condado de Huelva, Acoden-Daute-Isora y Tacoronte-Acentejo.

Además, el libro explica en qué consiste el proyecto “Rutas del Vino de España”, un producto basado en la calidad, que propone un viaje diferente por distintas regiones españolas teniendo como guía el mundo del vino, pero donde vivir experiencias en la naturaleza, haciendo deporte, disfrutando del turismo de salud, de las fiestas y las tradiciones de nuestro país son los puntos clave.
En el proceso de creación de las rutas, se han reunido, en una misma zona, bodegas tradicionales, artesanales e innovadoras y restaurantes que ofrecen menús singulares compuestos por la gastronomía de la región. También, se han involucrado los alojamientos que han creado una oferta tematizada, atractiva y renovada para cada temporada, y los comercios proponen productos que no se pueden encontrar en ningún otro sitio, entre otros aspectos.

Este proyecto forma parte del Acuerdo Marco de cooperación para el desarrollo y promoción turística del producto “Rutas del vino de España”, que el MARM firmó, en junio de 2006, con TURESPAÑA y la Asociación Española de Pequeñas y Medianas Ciudades Vitivinícolas (ACEVIN).

El Acuerdo Marco se ha desarrollado mediante sendos convenios de colaboración con ACEVIN en 2007 y 2008 en los que el MARM ha aportado respectivamente 124.000 y 178.500 euros. A través de estos convenios se han financiado actos de presentación de las rutas del vino, participación en ferias del sector turístico como FITUR, y acciones en medios de comunicación.

Esta iniciativa también se incluye en las medidas para la promoción del vino contemplado en el plan estratégico del sector “Estrategia vino 2010”, elaborado por el MARM.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo