• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Castilla y León exige que sean los impositores y no los políticos quienes decidan el futuro de las cajas de ahorro

           

ASAJA Castilla y León exige que sean los impositores y no los políticos quienes decidan el futuro de las cajas de ahorro

03/11/2008

La organización agraria ASAJA de Castilla y León, con representación en los órganos de gobierno de tres cajas de ahorro de la región –Caja España, Caja Duero y Caja Segovia–, lamenta que el futuro de las cajas se decida en el ámbito de la política, anulando así la representación legítima de los impositores de las mismas. La organización agraria recuerda que los consejeros generales de las cajas de ahorro de la región, elegidos en su día por los ayuntamientos, las Cortes, las entidades de interés general, los impositores o los trabajadores, no lo hicieron bajo programas que contemplasen la fusión o integración de cajas, por lo que ahora no estarían legitimados, al menos moralmente, para tomar decisiones al respecto.

Ante esta tesitura, ASAJA pide que se adelante el proceso electoral por el grupo de los impositores, entidades de interés general y trabajadores, que en principio está previsto para la próxima primavera, y sean estos grupos quienes decidan el modelo financiero que quieren para Castilla y León. En opinión de ASAJA, no se puede ir a un proceso electoral con un programa y después ejecutar otro diametralmente opuesto sin sentir el más mínimo rubor. Según se está llevando a cabo el proceso de fusión o integración de las cajas de ahorro, se está usurpando el principio de proporcionalidad, ya que se deja toda la capacidad de decisión en manos del grupo que representa el poder político y se relega la opinión del impositor al papel de mero observador.

La organización agraria ASAJA, mayoritaria en el sector agrario y principal fuerza socioeconómica en el medio rural de Castilla y León, lamenta que una decisión de tanta trascendencia como es el futuro de las cajas de ahorro de la región, se tome únicamente en los despachos y no se consulte con los ciudadanos ni con organizaciones sociales más relevantes en su conjunto que las cobijadas al lado del poder y que recientemente ha blindado la Ley del Consejo del Diálogo Social.

La organización agraria ASAJA está también preocupada por el futuro que las mismas fuerzas políticas tienen previsto para las cajas rurales de la región, aunque en unas entidades en las que no hay poder, el destino podría ser dejarlas morir por inanición anulando toda presencia agraria en el mundo financiero regional.

Valladolid a 31 de octubre de 2008

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo