La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha está satisfecha con la decisión de la Presidencia del Consorcio del Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG) de ampliar el plazo para regularizar los pozos del Alto Guadiana hasta el próximo 15 de noviembre. Para la Organización ésta ha sido una demanda satisfecha tras un intenso trabajo de la Organización y después de la publicación inicial por parte del Consorcio con fecha límite de tramitación el 30 de octubre. De este modo desde UPA consideramos que la ampliación llega en un momento en el que aún no ha terminado la campaña de vendimia en algunas zonas, por lo que consideramos imprescindible que se atiendan las solicitudes de todos aquellos que tengan posibilidad de regularizar su situación.
Así el pasado 23 de octubre el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (D.O.C.M.) publicaba la ampliación “con el fin de facilitar la participación en estas dos convocatorias de todos los candidatos que pudieran ser beneficiarios de las mismas, conforme a los requisitos y condiciones establecidas e la Resoluciones de referencia”.
De ese modo tendrán preferencia las solicitudes de uso de aguas subterráneas para cultivos leñosos. Las concesiones a otorgar serán de 700 m3/ha y un volumen máximo por explotación de 7.000 m3/año. En el concurso tendrán prioridad, por este orden, los agricultores profesionales jóvenes (entre 18 y 40 años), los profesionales que sean personas físicas, las personas jurídicas titulares de explotaciones prioritarias y las agrupaciones de personas físicas y restantes titulares.
«Es una medida importante que venimos demandando desde hace mucho tiempo y una de las primeras en implantarse tras la aprobación del PEAG el pasado 28 de enero», aclaró el secretario genera de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo Carrizo, quien quiso dejar claro que esta regulación afecta a 48 municipios de las provincias de Albacete, Cuenca y Ciudad Real y constituyendo por tanto un “auténtico problema social”.
«Lo que establece este proceso- matizó Julián Morcillo- es que es el mejor Plan posible y que va a solventar la dramática situación que vivían muchos regantes y es probable que se pueda dar una salida a miles de agricultores».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.