Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA: Por primera vez en la historia del cultivo, el maíz leones no tiene salida a los mercados

           

ASAJA: Por primera vez en la historia del cultivo, el maíz leones no tiene salida a los mercados

30/10/2008

Por primera vez en la historia del cultivo del maíz en la provincia de León el mercado no ha absorbido, en esta época del año, la producción de la cosecha anterior. Cuando faltan pocas semanas para comenzar la recolección de las 59.000 hectáreas cultivadas de maíz para grano, en la principal provincia productora del país, quedan sin vender en poder de los agricultores y de los almacenistas intermediarios, según datos de ASAJA, unas 80.000 toneladas de la campaña 2007/08, lo que representa el 16 por ciento de la producción total. Las salidas de grano a lo largo de los meses pasados han sido “con cuenta gotas” y a unos precios a la baja que situaron la cotización de la Lonja de León, en su última sesión del 22 de octubre, en 0,14 €/ Kg. Estos precios de auténtica ruina son un 34,5% inferiores a los de mes de noviembre de 2007 cuando arrancó la cosecha del grano de la campaña pasada que todavía está almacenado y un 39,1 por ciento inferiores a los del mes de enero cuando la cotización estuvo más alta y llegó a los 0,23 euros por kilo.

La caída de la cotización del maíz y la escasa salida del producto a los mercados está relacionada con la situación internacional del mercado de los granos, que en un año ha pasado de una escasez histórica a producirse excedentes. La situación sobrevenida ha pillado a la Unión Europea con todas las fronteras abiertas a la importación, sin ningún tipo de arancel, razón por la que España ha sido objetivo de los barcos que han atracado en nuestros puertos con mercancía más barata. La entrada de maíz en España ha llegado por dos vías: de la propia Unión Europea con procedencia francesa, y de terceros países sobre todo de América. La menor demanda por la crisis del sector ganadero, y la nula actividad en nuestro país de las fábricas de etanol, tiene también su peso, en opinión de ASAJA, en todo lo que está pasando. El maíz tampoco es ajeno a lo que pasa con el resto de cereales, sobre todo trigo y cebada, donde se acumulan las existencias y las bajadas de cotizaciones han sido continuas.

La organización agraria ASAJA exige a las autoridades agrarias españolas que pidan en la Unión Europea medidas que protejan nuestras producciones, en este caso el cultivo del maíz, que no puede competir con los precios del mercado internacional donde se aplican otras reglas de juego que van desde prácticas agronómicas incompatibles con el medio ambiente, al uso de semillas transgénicas que aquí están prohibidas, pasando por unos precios más asequibles en fertilización y energía.

La organización agraria ASAJA aconseja a los productores de maíz de la provincia que pospongan todo lo posible la recolección de la actual campaña 2008/09, una campaña que no debería comenzar hasta los primeros meses del próximo año cuando se hayan reducido las existencias y se pueda evitar pasar el producto por los secaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo