La Comisión Europea ha aprobado la nueva distribución de los fondos que,
procedentes de la modulación de las ayudas directas, se asignan al FEADER para
financiar los programas de desarrollo rural 2007-2013. En la nueva decisión (
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2008:271:0045:0046:ES:PDF
) a España le corresponden 1.471,2 millones de euros para el período 2007-2013,
es decir, 79 millones más de los que se repartieron en un principio. El
incremento se debe, por un lado, a la aplicación de la modulación a las nuevas
ayudas directas creadas por la reforma de los sectores hortofrutícola y
vitivinícola y, por otro lado, a la modificación de los importes globales de la
franquicia de 5.000 euros, por los cambios en la estructura de las explotaciones
beneficiarias.
En el reparto entre los 15 Estados miembros de estos fondos (la modulación no se
aplica a los nuevos socios) la Comisión ha aplicado el método redistributivo
previsto en los reglamentos, que reparte lo recaudado en dos grandes bloques:
–
un 80% se queda en el país que
generó los fondos recaudados
–
el resto va a una bolsa común,
que se redistribuye con criterios objetivos basados en la cohesión: renta per
capita, empleo y superficie agraria
España es ganadora neta en este reparto, como lo fue en la primera asignación:
cada año dispondrá de unos 58 millones de euros más por modulación de lo que
recauda.
Queda pendiente en España el ejercicio de reparto interno de estos fondos
suplementarios. Aunque lo más natural sería asignarlos a los PDR con una fórmula
idéntica a la usada por la UE, es probable que se plantee, como en el reparto
anterior, que cada Comunidad Autónoma se quede con el dinero recaudado,
apartándose así de los criterios comunitarios de cohesión gracias a los que
España obtiene una ganancia neta de fondos. Esta posición es la defendida por
las Comunidades Autónomas con mayor número de grandes explotaciones, como
Andalucía, que se verían perjudicadas si se reparten los fondos con criterios
progresivos como los de la UE. Estas Comunidades prefieren mantener
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.