El Ministerio de Medio Rural (MARM) ha debatido con el sector ganadero y cárnico la nueva propuesta de la Comisión Europea para mejorar el bienestar de los animales durante el sacrificio, en una reunión mantenida esta semana. Al sector industrial le preocupa los costes que se puedan derivar de la adecuación de las instalaciones de los mataderos a las nuevas normas propuestas. Por su parte, los ganaderos se muestran recelosos a que los mataderos quieran repercutirles estos costes de adaptación.
Curiosamente, la propuesta de la Comisión incluye en uno de sus anexos, limitaciones de tiempo durante el transporte. Propone que el tiempo transcurrido entre la descarga y el sacrificio no excederá de 19 horas para los animales aún no destetados, de las 24 horas para los équidos y los cerdos y de 29 horas para los rumiantes. Dicha propuesta de limitación de tiempos durante el transporte no parece que encaje en una propuesta para mejorar el bienestar de los animales en el sacrificio. Por este motivo, el MARM ha manifestado que se opondrá a dichas limitaciones por no tener que ver con la protección de los animales durante la matanza.
El próximo 3 de noviembre, el MARM celebrará el primer grupo de trabajo en relación con este tema.
El pasado mes de septiembre, la Comisión Europea adoptó una propuesta de reglamento para mejorar las condiciones de los animales durante el sacrificio. El objetivo de la misma es simplificar la legislación existente y armonizarla con la normativa sobre higiene. Entre otras consideraciones, la propuesta de reglamento integra aspectos de bienestar animal en el diseño de los mataderos, así como controles regulares en la eficacia de las técnicas de atontamiento.
Los mataderos tendrían que contar con una persona específica responsable del bienestar animal y asegurar que su personal está adecuadamente formado. Los fabricantes de equipos de atontamiento tendrían que proporcionar instrucciones para asegurar un adecuado bienestar animal y actualizar una serie de estándares técnicos, con los últimos avances científicos y teniendo en cuenta las consideraciones socio-económicas.
Además, los Estados miembro tendrían que crear centros de referencia de sanidad animal con el fin de proporcionar apoyo técnico para los inspectores oficiales de los mataderos. Asimismo, cuando las autoridades competentes de los Estados miembro realizaran sacrificios en masa como consecuencia de una enfermedad (como la influenza aviar, fiebre aftosa, peste porcina), habría que mejorar la planificación y supervisión de los mismos.
La propuesta puede consultarse en:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.