El sector de los aceites vegetales es el que puede tener un mayor crecimiento en la próxima década dentro de todos los sectores agrarios, de acuerdo con las estimaciones OECD-FAO y FAPRI, recogidas en la última actualización del informe las previsiones de los mercados agrarios hasta el 2017 publicadas por la Comisión Europea. Las estimaciones de consumo son optimistas, con un crecimiento esperado del 56-62% en 2008-2017 en relación con la década precedente. Este aumento se debe a una mayor demanda de alimentos, especialmente creciente en los países en desarrollo. La demanda de biodiésel supone un tercio de este crecimiento.
Las previsiones de precio apuntan a un crecimiento entre 87-132% en el período de estudio. Según FAPRI, habría un importante aumento del valor de los aceites comparado con el de las tortas, alcanzando un factor de 4,5 en 2017. OECD-FAO prevé un crecimiento más moderado, en línea con el ratio de la década anterior.
Argentina se consolida como exportador líder de aceite de soja, con un 30% de las exportaciones netas, a expensas de Brasil y de EEUU, según FAPRI. El aceite de palma seguirá siendo el aceite más consumido a nivel mundial. Malasia e Indonesia podrían aumentar sus exportaciones en un tercio, hasta los 5 millones de toneladas cada uno, de 2008 a 2017.
La UE rebasará a China como primer consumidor e importador de aceites. Para 2017 es previsible que la UE casi doble sus importaciones de 9 a 15 millones de toneladas (estimaciones OECD-FAO).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.