• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA Castilla-La Mancha reclama al gobierno regional una posición contundente y unánime ante el ministerio para no ver malograda la renta del sector vitivinícola

           

ASAJA Castilla-La Mancha reclama al gobierno regional una posición contundente y unánime ante el ministerio para no ver malograda la renta del sector vitivinícola

22/10/2008

Toledo, 21 de octubre de 2008.- La sectorial vitivinícola de la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha se ha reunido para analizar el Proyecto del Real Decreto para la aplicación de las medidas del programa de apoyo al sector vitivinícola español. Tras estudiar en profundidad las medidas de apoyo, los expertos de la Organización tienen la sensación de que el Gobierno Regional no está haciendo lo suficiente para conseguir que el presupuesto que esta región ha generado llegue a los viticultores.

En materia de reestructuración y reconversión de viñedos, la sectorial considera que no está justificada la necesidad de dicha reestructuración hasta que no se esclarezca cuál es la salida comercial que se dará en esta región. Esta medida, debería seguir la línea que la Comisión Europea plantea, es decir, lo que el mercado demande. Por tanto, la salida presupuestaria elaborada por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, no tiene justificación en opinión de esta Organización Agraria. Es imprescindible conocer las necesidades que demanda el mercado puesto que la reestructuración no debe de utilizarse para renovar viñedos que hayan llegado al final de su ciclo productivo según las directrices que marca la Unión Europea.

En cuanto a los aspectos relativos a la promoción en los mercados de terceros países, la sectorial vitivinícola de ASAJA de Castilla-La Mancha reconoce que es una medida importante, pero desconfía de que se pueda gastar en el primer año de aplicación todo el presupuesto fijado teniendo en cuenta que las bodegas han de poner el 50 por ciento de la cantidad presupuestaria destinada a tal fin.

En relación a las ayudas a la hectárea vinculadas con el alcohol de uso de boca, esta Organización considera un “insulto” la propuesta económica que aparece en el borrador. Es inaceptable una ayuda menor a los 700 euros por hectárea que reflejan todos los documentos del Ministerio para esta medida. Asimismo, la sectorial considera que con el presupuesto que refleja el borrador no se retirará del mercado la cantidad de vino necesaria para regular el mismo, tal y como se venía haciendo habitualmente, es decir, con una cantidad aproximada de entre 6 y 6,5 millones de hectolitros. Además, hay que tener en cuenta que dicha medida debe servir para ayudar al mantenimiento de la renta de los viticultores, que son los que han generado el presupuesto con el que el Ministerio ha negociado ante la Unión Europea.

ASAJA de Castilla-La Mancha considera insostenible que se quiera hacer política mientras el productor de la materia prima vive pendiente de las actuaciones de las Administraciones. Es la hora de que aquellos que viven del trabajo de los viticultores se pongan a trabajar y se termine de una vez por todas con la incertidumbre que está sufriendo el sector y se garantice una seguridad al mercado.

La Organización Agraria exige el fin de los discursos grandilocuentes por parte del Gobierno Regional y de la oposición y el inicio de actuaciones inmediatas que, lejos de intereses políticos o económicos, reconozcan al viticultor como sector estratégico de Castilla-La Mancha y, por tanto, sea tratado como tal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo