• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Comparadas las alteraciones provocadas por tres virus porcinos

           

Comparadas las alteraciones provocadas por tres virus porcinos

20/10/2008

El Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM) ha realizado un estudio que proporciona una visión microscópica de las alteraciones que inducen tres virus causantes de tres de las más importantes enfermedades en el porcino: fiebre aftosa, enfermedad vesicular porcina y estomatitis vesicular. Estas enfermedades están producidas por virus muy diferentes entre sí pero tienen unos síntomas tan parecidos (lesiones vesiculares o aftas en la zona de las patas y el morro) que las hacen indistinguibles a nivel clínico.

El trabajo ha sido dirigido por el Dr. Francisco Sobrino, en colaboración con miembros del Centro de Investigación en Sanidad Animal (INIA) y del Instituto Zooprofilattico Sperimentale della Lombardia e dell’Emilia Rmagna (Italia) y ha sido publicado en la revista “Virology”.

La investigación se ha centrado en el análisis, a nivel microscópico, de la respuesta de las diferentes estructuras celulares a la infección por estos tres virus. Para ello, se han analizado comparativamente cultivos de células porcinas infectadas con los diferentes virus, utilizando microscopía electrónica de transmisión y microscopía óptica confocal. Estos resultados proporcionan una visión fotográfica de los complejos de replicación de los virus dentro de las células infectadas.

Los resultados del estudio han mostrado que los tres virus desorganizan de manera diferente las estructuras celulares, secuestrando los componentes de la célula que infectan y reorganizándolos a su conveniencia. De esta manera, los virus pueden replicar, y dar lugar a una progenie de virus, que infectará nuevas células.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo