La UE y la mayoría de los Estados miembros van por buen camino a la hora de cumplir los compromisos contraídos en el marco del Protocolo de Kioto en relación con la reducción o limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero, según muestra el informe de avance anual de la Comisión en materia de emisiones. Las últimas proyecciones de los Estados miembros indican que la EU-15 conseguirá alcanzar su objetivo de reducción del 8 % gracias a una combinación de políticas y medidas ya vigentes, a la compra de créditos de emisión de proyectos en terceros países y a actividades de silvicultura que permiten absorber carbono de la atmósfera. En algunos Estados miembros se están debatiendo otras medidas que podrían procurar una reducción suplementaria del 3,3 %, lo que haría que la EU-15 superara sus objetivos.
El Comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, declaró que «las últimas proyecciones son una buena noticia. Muestran que la acción coordinada europea para alcanzar los objetivos de Kioto está funcionando. Pero Kioto no es más que el primer paso: el mundo necesita ahora un nuevo acuerdo climático internacional que haga suyas las ambiciosas medidas europeas de disminución de emisiones que Europa se ha fijado para 2020 y años posteriores. Por ello, sin más dilación, los Estados miembros de la UE deben llevar a la práctica las medidas suplementarias que están programando, y el Parlamento Europeo y el Consejo deben aprobar el conjunto de medidas sobre cambio climático y energía propuesto por la Comisión».
Compromisos de Kioto
De acuerdo con el Protocolo de Kioto, los 15 países que pertenecían a la UE en el momento de la celebración del Protocolo (la EU-15) se comprometieron a reducir la emisión colectiva de gases de efecto invernadero a lo largo del periodo 2008-2012 para reducirlas un 8 % por debajo del nivel de un determinado año de referencia (1990 en la mayoría de los casos). Este compromiso colectivo se ha traducido en unos objetivos nacionales de emisión diferenciados para cada Estado miembro de la UE-15, objetivos obligatorios con arreglo al Derecho comunitario.
No existe un objetivo colectivo para las emisiones de la EU-27. Diez de los doce Estados miembros que se adhirieron a la UE en 2004 y 2007 han contraído individualmente compromisos con el Protocolo para reducir sus emisiones en un 6 % o un 8 % para 2008-2012, tomando como base el año de referencia. Sólo Chipre y Malta no tienen fijados objetivos de emisión.
Proyecciones para la EU-15 y la EU-27
Como se anunció en junio (véase IP/08/965), las emisiones de gas de efecto invernadero de 2006, que es el año más reciente del que se dispone de datos completos, disminuyeron en la EU-15 un 2,7 % respecto al año de referencia. Esto debe contrastarse con el crecimiento económico registrado en el mismo periodo, que ascendió al 40 % aproximadamente. En cuanto a la EU-27, las emisiones disminuyeron en un 10,8 % entre el año de referencia y 2006.
El informe de avance de la Comisión[1], basado en las últimas proyecciones[2] de los Estados miembros, muestra que, gracias a las políticas y medidas vigentes (ya llevadas a la práctica) las emisiones de la EU-15 deberán disminuir para 2010 (año central del periodo 2008-2012) en un 3,6 % respecto al año de referencia.
El proyecto de compra de créditos (procedentes del ahorro de emisiones efectuado en proyectos de terceros países) por parte de 10 países de la EU-15, a través de los tres mecanismos de mercado de Kioto (el comercio internacional de derechos de emisión, el Mecanismo para un Desarrollo Limpio y el Instrumento de Aplicación Conjunta) traerá consigo una reducción suplementaria del 3 %, lo que llevaría el recorte a un 6,6 %.
Las actividades de forestación y reforestación, que permiten crear «sumideros» biológicos que absorben el dióxido de carbono de la atmósfera, podrían recortar las emisiones en un 1,4 % adicional, lo que llevaría la reducción total a un 8 %, garantizando así el logro de los compromisos de Kioto.
Las políticas y medidas que se están debatiendo actualmente en 10 Estados miembros conseguirían nuevos recortes de hasta el 3,3 %, lo que conferiría un amplio margen de seguridad al cumplimiento del objetivo del 8 %.
Por otro lado, los Estados miembros no han contabilizado enteramente en sus proyecciones las limitaciones en materia de derechos de emisión fijadas para el periodo de comercio 2008-2012. El tope máximo impuesto permitirá que la EU-15 consiga una reducción de emisiones del 3,3 % respecto al año de referencia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.