• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA: Bancos y cajas ahogan al sector agrario al cortarle la financiación

           

ASAJA: Bancos y cajas ahogan al sector agrario al cortarle la financiación

16/10/2008

La organización agraria ASAJA de Castilla y León denuncia la situación en la que se encuentran miles de familias agrarias de la región que no han cobrado sus cosechas, debido a que los bancos y cajas han cortado la financiación a los almacenistas intermediarios y cooperativas que operan en el sector. En un año de buena cosecha con una producción de cereal de 9,3 millones de toneladas, según datos oficiales, el mercado está estancado y apenas ha tenido salida hacia las fábricas de pienso el 20 por ciento de la producción. El resto, descontado el de autoconsumo, espera en los almacenes una salida al mercado viendo como cada semana caen las cotizaciones, que ya son de un 23 por ciento menos que al inicio de la cosecha en julio y un 34 por ciento menos que el pasado año por estas fechas.

Los agricultores que en verano depositaron su cereal en las cooperativas o en los almacenes de los intermediarios lo tienen al día de hoy sin cobrar ya que las entidades no les están dando los préstamos de campaña para hacer frente a los pagos. Esto se agrava por la dificultad para vender en un mercado que está congestionado, donde las salidas son con cuentagotas, y se agrava también por el riesgo de impagados y por las demoras en los pagos que sobrepasan los 90 días; además, los bancos y cajas tampoco están aceptando los llamados “descuentos de papel” que tan habituales eran en este negocio.

ASAJA reprocha a los bancos y cajas que estén pagando con el sector agrario las consecuencias de una crisis financiera de la que el sector primario no es responsable. No se puede admitir que el sector productivo agrícola y agroindustrial, que es el que menos morosidad acumula y que ha representado el negocio más seguro a la banca en Castilla y León, pague ahora las consecuencias de un riesgo mal medido al volcarse bancos y cajas en los últimos años con el sector inmobiliario.

ASAJA exige a la banca que opera en la región, pero muy particularmente a las cajas de ahorro y rurales, que retomen sus orígenes y apoyen el tejido productivo basado en el trabajo y no en la especulación, y concedan al sector agrícola y ganadero la financiación suficiente para afrontar las campañas. ASAJA exige que no se trate a todo el mundo por igual y que se siga confiando en las empresas que llevan años comprometidas con esta tierra, creando empleo y riqueza, haciendo frente a todos sus compromisos incluidos los financieros, que no han entrado en negocios especulativos, y que como el tiempo ha demostrado, han sido las más rentables para las entidades.

ASAJA no admite bajo ningún concepto que las entidades de crédito de esta región estén negando la financiación habitual al sector primario, que no le ha creado absolutamente ningún problema y por el contrario le ha supuesto un buen negocio, mientras destinan su liquidez –buena parte captada en el propio medio rural– a refinanciar la deuda de las inmobiliarias o comprarle activos de más que dudosa calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo