Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Alicante analiza la situación del sector citrícola en Turquía

           

ASAJA Alicante analiza la situación del sector citrícola en Turquía

15/10/2008

Alicante, 14 de octubre de 2008.- Desde Jóvenes Agricultores – ASAJA Alicante hemos considerado necesario analizar in situ la situación real de Turquía como país productor y exportador. En este sentido, queremos destacar que dicho país tiene una producción media anual de 500.000 toneladas de limones, de las cuales en torno a 223.700t son exportadas y el resto son destinadas al mercado nacional. A este respecto, en nuestro país estimamos una producción para la presente campaña de 700.000t, de las cuales 450.000 se producen en Alicante y de las cuales en torno al 60% son destinadas a exportación, un 33% a venta en mercado nacional y el resto no tienen un destino establecido.

Al hilo de lo anterior, el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, indica “no es tan fiero el lobo como lo pintan. Tras visitar Turquía para conocer en primera persona la situación del sector citrícola en el país, hemos llegado a la conclusión de que no supone un competidor directo para nosotros en materia de exportación; pues sus mercados-destino son Rusia, Polonia, Rumania y Ucrania; mientras que los nuestros están en nuestro propio país y los miembros de la Unión Europea”.

Así mismo, desde nuestra organización queremos subrayar que nuestros competidores reales en exportación son países como Argentina o Egipto, donde la mano de obra es mucho más económica y las medidas fitosanitarias llevadas a cabo no cumplen la normativa establecida en la Unión Europea, a lo que debemos sumar que dichos países si que tienen como mercado destino las mismas zonas que nosotros, incluido nuestro país. En esta línea, Eladio Aniorte comenta “es importante que la opinión pública sepa que el uso de pesticidas sobre las plantaciones de cítricos se debe realizar como mínimo tres meses antes de su recolección para evitar residuos en el fruto, medidas que en los países sudamericanos o africanos no se cumplen”.

Continuando con el análisis del sector limonero turco explicar que las variedades que se producen en Turquía son Interdonato, Lamas y Meyer. De la primera tipología la producción anual media asciende a 80,000t, se trata de una variedad extra-temprana cuya recolección se realiza entre el 15 de septiembre y mediados de noviembre. De la segunda variedad, se recolectan alrededor de 170.000t y se recogen entre el 15 de noviembre y el mes de abril, es una de las variedades más longevas en cuanto a periodo de recolección. Y el resto hasta 500.000 toneladas, es decir, 250.000t son de la variedad Meyer.

COTIZACIONES

Si hacemos referencia a los precios en origen que reciben los agricultores turcos subrayar que durante la campaña 2007/2008 se pagó por kilo entre 0,40 y 1,20€; y se prevé que para la campaña que acaba de comenzar el importe ronde entre 0,50 y 1€. A este respecto, el presidente de ASAJA Alicante estima que “los limones producidos dentro de nuestras fronteras, esta campaña, deberían tener una cotización media en campo de 0,50-0,70€/kg, siempre y cuando sean frutos de 1ª calidad, y algo más aquellos de calidad extra; pues consideramos que los exportadores y comercio privado deben respetar al agricultor y no abusar de él queriendo pagar menos en campo, pues no hay razones para pagar por debajo de estos precios y menos aún cuando el consumidor para adquirir un kilo de limones desembolsa 2 euros”.

Si seguimos realizando comparaciones, llegamos a un punto en común la falta de agua. En Turquía al igual que aquí, la necesidad de recursos hídricos afecta directamente sobre la agricultura, en su caso, la falta de precipitaciones les impide conseguir limones de calibres y calidad óptima.

En conclusión, aunque Turquía produce limón y coincidimos en fechas, para España la principal y más fuerte competencia esta en Argentina y Egipto pues destinan su producción a los mismos mercados que nosotros e incluso a nuestro país. Y la competencia respecto a Turquía es menor de los que nos cuentan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo