• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / La calidad y la formación de Consejos Rectores, principales demandas de las cooperativas de Jaén

           
Con el apoyo de

La calidad y la formación de Consejos Rectores, principales demandas de las cooperativas de Jaén

13/10/2008

FAECA Jaén, con la colaboración de la Universidad de Jaén y el IFAPA, mediante expertos cualificados, tanto de esos organismos como de FAECA, y haciéndose eco de las necesidades transmitidas por distintas cooperativas asociadas, ha diseñado dos jornadas formativas, dirigidas a todo el sector de cooperativas agrarias y, en especial, a sus Consejos Rectores, con el objetivo de estimular y formar en aspectos relevantes sobre, por un lado, la Calidad, y, por otro, la gestión y toma de decisiones de las cooperativas.

Dada la importancia de los temas que se abordan en una y otra Jornada, cuyo diseño ha ido en función de lo principalmente demandado por las propias cooperativas, no se han programado bajo convocatoria genérica, sino que se han realizado a petición de cada cooperativa y/o municipio, para facilitar la asistencia de todos los miembros de cada Consejo Rector.

Ambas Jornadas se celebrarán en unos 20 municipios de la provincia jiennense, a petición de sus respectivas cooperativas. De ellas, la versada sobre formación de Consejos Rectores, titulada “Claves para la Gestión Cooperativa”, aborda dos aspectos fundamentales: de un lado, la organización, profesionalización y responsabilidades de los órganos de la Administración, y de otro, la importancia de la dimensión cooperativa, en aspectos como los retos actuales y la Integración, entre otros, dentro del marco de la PAC.

Por lo que respecta a la segunda Jornada, versa sobre “La Calidad como estrategia ante los retos del Sector Oleícola”, y en ella se analizan aspectos como la importancia en la obtención de aceites de calidad con vistas a su posicionamiento y competitividad en el mercado, la importancia del análisis sensorial y la compatibilidad de la mejora de la calidad y la reducción de costes.

Articulando el sector hortofrutícola jiennense

Además de cuestiones formativas y relacionadas con la Calidad, otra de las líneas en las que viene trabajando la Oficina Provincial de FAECA en Jaén, la articulación del sector hortofrutícola en una Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), se tratará el próximoo día 22 de octubre, en el transcurso de una reunión a la que asistirán las cooperativas hortofrutícolas asociadas a FAECA Jaén –S. Coop. And. San Marcos, de Torres; S. Coop. And. Cerezas Alcalá, de Alcalá la Real; S. Coop. And. Horticamp, de Campillo del Río, y S. Coop. .And. Frutícola Valle del Guadalquivir (Andujar)-, y la S. Coop. And. Hortofrutícola San Isidro de Jimena, de producción de brevas, que, aunque en la actualidad no forma parte de esta Federación, se espera que pueda serlo en un futuro.

Los gerentes de estas cooperativas -de cerezas, espárragos, ciruelas, sandías y tomates, entre otros productos-, debatirán acerca de la posibilidad de constituir una OPFH, es decir, una entidad asociativa con personalidad jurídica propia, constituida por productores de frutas y hortalizas o entidades que los agrupen. Dicha Organización debe reunir unos requisitos mínimos en cuanto a número de socios y valor de la producción comercializada, y se debe comprometer a cumplir determinadas normas en relación con su objeto, organización y funcionamiento.

Las OPFHs se configuran como el elemento base de la Organización Común de los Mercados (OCM) de Frutas y Hortalizas para el reagrupamiento, con carácter voluntario, de la oferta en los mercados en origen. Por tanto, con la creación de una OPFH de las cooperativas jiennenses, los objetivos que se persiguen son, principalmente, asegurar la programación de la producción y su adaptación a la demanda, especialmente en lo referente a cantidad y calidad, fomentar la concentración de la oferta y la puesta en mercado de la producción de los miembros, reducir los costes de producción aprovechando las economías de escala y regularizar los precios de la producción, así como fomentar prácticas de cultivo y técnicas de producción y de gestión de los residuos respetuosas con el Medio Ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo