Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA critica a Fischer e insiste en que la libre entrada de naranjas marroquíes y egipcias bajará los precios

           

AVA critica a Fischer e insiste en que la libre entrada de naranjas marroquíes y egipcias bajará los precios

13/10/2008

AVA-ASAJA critica por “irresponsables” las valoraciones realizadas por la co­misaria de Agri­cultu­ra, Mariann Fis­cher, quien recientemente mi­ni­mi­zó los efectos que tendría sobre la producción española una po­­si­ble libertad de ac­ceso a la UE de las na­ranjas de Ma­rruecos. Las declaraciones que Fischer hi­zo en la Eurocámara se producen en pleno proceso de negociación con Marruecos pa­­ra la revisión del Acuerdo de Asociación con la UE, cuando aún queda pen­­dien­­te cerrarse el polémico Estatuto Avan­zado de integración y me­ses después de que se pactase un segundo tratado comercial con Egip­to, en el que tam­bién se han eli­minado trabas para exportar na­ranjas al mer­cado de los 27. “Fischer no ha po­di­do ser más inoportuna, porque ha servido en bandeja a Ma­rrue­cos una rei­v­in­di­ca­ción que, además, encaja perfec­ta­mente con el Plan Verde con el que este país pre­ten­de modernizar su sector horto­fru­tícola para invadir el mer­­­cado europeo con gé­ne­ro barato y procedente de un claro ‘dumping’”, ad­vierte el líder de esta or­ga­­ni­zación, Cristóbal Aguado.

Fischer, en su intervención ante el hemiciclo, arguyó que durante el periodo de vigencia del actual plan, las cotizaciones de naranjas marroquíes en Europa ha­­­­­bían evolucionado al alza superando el precio mínimo de entrada marcado por la UE y situándose en el entorno del producto español. “Las exportaciones y la pro­duc­ción marroquí están disminuyendo y perdiendo competitividad con la de la UE”, concluyó la comisaria. “Si tan funesto es el panorama para Marruecos en Europa, ¿cómo es que sus autoridades han anunciado un plan de inversiones masivo para transformar en 10 años 700.000 hectáreas de cultivos cereales improductivos en zonas de regadío horto­fru­tiíco­la?”, se cuestiona Aguado.

AVA-ASAJA matiza a este respecto que la irrupción de las naranjas marro­quíes es usada por la gran distribución eu­ro­pea para presionar los precios a la baja. De otro lado, la organización agraria des­ta­ca que si la producción del reino aluita no crece ni ocupa mayores cuotas en la UE es –entre otros motivos- por­que las bajas cotizaciones europeas in­vi­tan a colocar sus na­ran­jas, bien en su mer­ca­do doméstico bien en países terceros, co­mo Rusia. En toda la cuen­ca del Medite­rrá­neo, la naranja es, con más de 6,6 millones de to­ne­la­das por las no llega a 5 mi­llo­nes que existían en 1985, el cultivo cítrico que mayor incremento en la pro­ducción ha experimentado.

Por otra parte, los precios de entrada que usó Fischer para venir a jus­tificar una mayor apertura hacia Marruecos, son fácilmente mani­pulables y son irreales puesto que están referenciados a las cotizaciones de los mercados ma­­yoristas, cuando son las plataformas de la gran distribución las que marcan la pauta.

“Si ahora además la CE desmantela el sistema de entrada actual que con­te­nía mínimamente las importaciones estará ali­mentando la competencia desleal que Ma­­­rruecos o Egipto ya practican y a medio plazo ganarán cuota a costa del sector español y de los consumidores, que tendrán un producto sin la debida seguridad ali­menta­ria”, denuncia el líder de AVA-ASAJA, quien insta a la CE a mejorar los controles a las importaciones “antes de abrirles las puertas de Europa”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo