La actual crisis financiera que nos está afectando provoca consecuencias insólitas e inventadas por parte de determinados sectores.
Y el sector del cerdo ibérico es otro de los afectados de un modo a veces directo y otros colateralmente inventados.
La falta de liquidez por parte del sector industrial y el descenso del consumo han llevado a una reordenación salvaje con la desaparición y ruina de miles de ganaderos y de un contado grupo de industriales. Otros de estos últimos por el contrario, han encontrado una “autentica mina” a costa de la crisis del sector ganadero.
En breve plazo comenzara de nuevo la montanera, época en la que los afamados cerdos extremeños producirán los preciados jamones, paletas y lomos de bellota de nuestras dehesas.
Y de nuevo volvemos a las andadas. Un grupito de industriales del sector del ibérico extremeño quieren realizar su “agosto” en el mes de Diciembre a costa de los ganaderos extremeños y más concreto sobre la Denominación de Origen más emblemática de nuestra región “Dehesa de Extremadura”.
Como un suspiro y previo acuerdo han tomado la decisión de enfriar el mercado bajo la excusa de no disponer de circulante y de un bajo volumen de ventas.
Esto es realmente sorprendente cuando de todos es sabido que las existencias de pasadas campañas en las máximas calidades, esto es, las de Denominación de origen DEHESA DE EXTREMADURA BELLOTA están agotadas.
Seria interesante que el Tribunal de Defensa de la competencia entrara a investigar la posible existencia de pactos de precios, como puede suponerse tras alguna reunión celebrada durante la pasada feria de Zafra.
Los problemas que fundamentalmente dicen padecer son:
? Que carecen de dinero para comprar la totalidad de los cerdos de la denominación de origen. Este problema es de fácil solución. Entendemos que como ellos hablan de un descenso de las ventas en torno a un 20%, es necesario buscar salida a esos cerdos. Y hacemos la propuesta por parte de los ganaderos de comercializar ese 20% de un modo directo.
? Esto supone aproximadamente un volumen de 10.000 cochinos de Denominación de Origen. Asaja Extremadura esta actualmente impulsando en colaboración con la Asociación de Productores del Cerdo Ibérico de Extremadura , así como con representantes del canal Horeca acuerdos para comercializar estos animales a través de la creación de una sociedad a tal efecto.
Desde Asaja Extremadura vamos a mantener reuniones con los ganaderos para impulsar la constitución de esta sociedad con reuniones tanto en Cáceres como en Badajoz hacia finales de Octubre.
Así mismo realizamos a la Junta de Extremadura dos peticiones:
? La Primera es que nos reserve del fondo extra de 30.000 millones de euros que el Gobierno va a inyectar en el sector financiero la cantidad de 6 millones de euros para los ganaderos y poder hacer frente a esta operación.
? Y en segundo lugar que posibilite dada la negativa del sector industrial a facilitarnos instalaciones para sacrificar los cerdos amparados en la Denominación de Origen en Extremadura, cosa curiosa dado que dicen que van a sacrificar un 20% menos, que se autorice con carácter excepcional y transitorio el sacrificio de estos animales en las limítrofes Salamanca y Huelva, dada la negativa por parte de ciertos sujetos del sector industrial a proceder a la maquila de nuestros cerdos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.