Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería no entiende que la Unión Europea avale y financie la conversión en Marruecos de cultivos de secano en frutas y hortalizas

           

COAG Almería no entiende que la Unión Europea avale y financie la conversión en Marruecos de cultivos de secano en frutas y hortalizas

09/10/2008

La organización agraria considera que este proyecto incrementará la competencia dentro de un mercado comunitario saturado ya de por sí, y opina que la inversión debería orientarse al que fue el origen del plan: mejorar la renta de los productores marroquíes y promover el consumo local

El ministro de Agricultura y Pesca de Marruecos, Aziz Akhannouch, presentó ayer el Plan ‘Marruecos Verde’ junto a la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa. El objetivo de este proyecto es desarrollar la agricultura del país norteafricano a través de la transformación de 700.000 hectáreas de cereal en cultivos intensivos más rentables, entre los que se encontrarían las frutas y hortalizas. Aunque la mayor parte de la superficie correspondería a frutales de regadío, el plan incluye también la puesta en marcha de más hectáreas dedicadas al cultivo de frutas y hortalizas bajo abrigo, lo que supondría incrementar la competencia directa de Almería.

El Gobierno marroquí quiere fortalecer la competitividad de su producción nacional mediante la inyección de 1.300 millones de euros anuales durante los próximos 15 años, para lo que necesitará inversiones privadas, nacionales y extranjeras. La UE realizará un importante desembolso en este proyecto pero la mayor parte correrá a cargo de las multinacionales de la alimentación instaladas en Marruecos. Ésta es una de las falacias del plan ya que su objetivo al principio era mejorar la renta de los agricultores locales y fomentar el consumo local, pero lo que se va a hacer en definitiva es favorecer la deslocalización de las multinacionales agroalimentarias europeas, que podrán producir más barato en el norte de África para luego exportar a la UE en condiciones ventajosas. En este sentido, está previsto que la Comisión Europea retome este mismo mes las conversaciones para renovar el acuerdo de asociación con Marruecos. COAG ha reclamado ya en anteriores ocasiones mayor firmeza frente a las negociaciones paralelas respecto al Estatuto Avanzado y la financiación del Plan ‘Marruecos Verde’ por parte de la UE ya que, a su juicio, este proyecto supone un peligro para la producción hortofrutícola estatal al fomentar la modernización con fondos europeos de la agricultura de exportación marroquí, principalmente las producciones hortofrutícolas, y no aquellos productos en los que el país alauita sufre un fuerte déficit y que son producciones necesarias para alimentar a su población. Se supone que la estrategia marroquí está orientada a mejorar los ingresos de los agricultores en situación de precariedad, “pero desde COAG nos tememos que estos productores, en ningún caso, mejorarán sus ingresos y, al final, los beneficiados serán los de siempre, las grandes multinacionales de distribución alimentaria afincadas en el norte de África”, según denuncia el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora.

Este sindicato agrario no entiende que desde Europa se avale y financie un programa orientado a incrementar la superficie de cultivos destinados en gran parte a la exportación a la UE, cuando la producción actual de hortalizas en los Estados Miembros es suficiente para abastecer por completo el mercado comunitario. COAG Almería reclama a la ministra Espinosa que aclare si este incremento de superficie afectará a la entrada a Europa de frutas y hortalizas procedentes de Marruecos, en un momento en el que la UE y el país norteafricano están negociando nuevas concesiones a sus exportaciones. “No entendemos que España apoye un proyecto que pone en riesgo la viabilidad de miles de explotaciones familiares nacionales y vamos a pedir explicaciones al Gobierno”, concluye Góngora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo