La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha ha trasladado al presidente de la Comisión Regional Competencia, Sebastián Fuentes, la situación que viven los hombres y mujeres del campo de Castilla-La Mancha. En el encuentro estuvo en nombre de UPA, su secretario regional, Julián Morcillo Carrizo y el secretario regional de Ganadería, Alberto Gómez del Castillo.
Sebastián Fuentes, ha asegurado a UPA durante esta primera reunión, que la defensa de los productos agroalimentarios de Castilla-La Mancha, estará entre sus objetivos. Asimismo el presidente de la Comisión se ha comprometido a velar por la defensa de los más débiles de la cadena alimentaria, en este caso los productores y garantizar el cumplimiento de las normas del libre mercado. Además de evitar situaciones de dominio en los eslabones de la cadena alimentaria que perjudiquen a los sectores más desprotegidos, productores y consumidores.
UPA Castilla-La Mancha y Sebastián Fuentes se han comprometido a mantener reuniones en próximas fechas en las que se analice la situación actual del mercado al que han de enfrentarse los agricultores y ganaderos castellano-manchegos.
Para Julián Morcillo el balance de este primer encuentro es de «satisfacción ya que consideramos este organismo como algo muy necesario y ampliamente demandado por la Organización. La Comisión puede desempeñar una labor importante en defensa de un sector desprotegido, como es el de los productores agroalimentarios». Para UPA el compromiso de Sebastián Fuentes en mantener esas reuniones más o menos periódicas para compartir inquietudes «es indicativo de la seriedad con la que el Gobierno regional se toma no sólo la defensa de los derechos de los productores, sino los de los consumidores, que al fin y al cabo somos todos».
Campaña de concienciación
Desde hace años UPA lleva a cabo una intensa campaña a favor de medidas legislativas que protejan y eviten el desamparo actual que tienen los productores. Entre esas medias cabe destacar la recogida de firmas que promueva una iniciativa legislativa popular que se traduzca en una ley que regule los márgenes comerciales a lo largo de la cadena alimentaria.
Asimismo la Organización pretende impulsar la implantación de códigos de buenas prácticas comerciales que auto-regulen las relaciones entre todos los eslabones de la cadena alimentaria, desde el origen al destino. Todo ello con el reconocimiento explícito de las prácticas comerciales correctas y justas, condicionando cualquier apoyo público a su cumplimiento por parte de las empresas.
Para la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos es además importante adaptar la normativa referente a las relaciones contractuales – interprofesionales o contratos homologados- para garantizar la adquisición de productos alimentarios a los agricultores y ganaderos en los que se cubran, como mínimo los costes de producción.
En definitiva, la campaña de UPA se centra en denunciar la grave crisis de los productores, abocados a la desaparición porque están vendiendo por debajo de los costes de producción. No hay que olvidar, tal y como ha informado y repetido la Organización en todos los foros a los que ha sido invitada, que mientras que en la mayor parte de los productos el precio en origen han caído, el precio que paga el consumidor no ha seguido la misma evolución.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.