• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Italia pone en marcha su programa de arranque de viñedos

           

Italia pone en marcha su programa de arranque de viñedos

08/10/2008

La administración italiana ya tiene en funcionamiento su programa de arranque de viñedos, el cual pretende eliminar en tres años 58.435 hectáreas de viñedo, tanto de vinos de mesa como de vinos IGT y con DO. Dicho programa se publicó a finales de julio y las solicitudes al mismo se han podido presentar hasta el 15 de septiembre.

Se ha establecido el límite del 10% de la superficie regional plantada para no aceptar más solicitudes cuando éste se haya alcanzado. También se ha considerado la posibilidad de excluir las zonas con riesgos medioambientales. El importe de las ayudas se calculará en función de la declaración de cosecha en base a los rendimientos medios de los últimos cinco años, descartando la añada más productiva y la más escasa, según publica el Boletín Exterior del MAPA.

Respecto al coeficiente de transformación uva/vino se hará en relación con la media regional de los tres últimos años, solo para la explotación que venda la uva tal cual, puesto que los productores de vino disponen de un dato más especifico representado por las declaraciones de producción.

El rendimiento es muy importante ya que define el importe de las ayudas que van de 1.760 euros/hectárea (media inferior a 20 hectolitros/hectárea) a un máximo de 14.760 para viñedos con rendimiento superior a 160 hectolitros/hectárea. Si se considera que los rendimientos más comunes son de entre 50 a 90 hectolitros/hectárea, para los que la ayuda es de 7.560 euros/ hectárea, es fácil comprender su conveniencia respecto a la venta del derecho de replantación, cuyo mercado gira en torno a los 5.000 euros.

No pueden ser arrancadas con prima las superficies que en los últimos diez años se han beneficiado de ayudas a la reestructuración, ni las que no han sido cultivadas en las dos últimas campañas. La superficie mínima a arrancar es de 0,1 hectáreas, aunque las regiones tienen la facultad de elevarla a 0,3 hectáreas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo