Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG-IR de Castilla – La Mancha solicita a la comisión regional de la competencia que inicie sus trabajos por los sectores lácteo y vitivinícola

           

COAG-IR de Castilla – La Mancha solicita a la comisión regional de la competencia que inicie sus trabajos por los sectores lácteo y vitivinícola

08/10/2008

El Presidente de la Comisión Regional de la Competencia, Sebastián Fuentes, y el Secretario General de COAG-IR, Apolonio Moreno, mantuvieron ayer una reunión en la sede de la organización, en la que Fuentes ha manifestado la voluntad de la Comisión de otorgar una especial atención a la tutela de la libre competencia en el sector agroalimentario. Por su parte, Apolonio Moreno ha señalado como sectores por los que convendría iniciar los trabajos los sectores de vacuno y ovino de leche y el vitivinícola.

Sebastián Fuentes, ha señalado que la Comisión Regional de la Competencia ha nacido impulsada por el Gobierno Regional, pero independiente del mismo, con las mismas competencias de persecución de las prácticas que alteran la libre competencia de los mercados que la Comisión Nacional y que es voluntad de la misma vigilar especialmen-te las vulneraciones de la normas de competencia en el sector agroalimentario, tanto por su importancia estratégica, como por la actual sensibilidad de la opinión pública a favor de una total transparencia de los mercados de produc-tos alimenticios. El Presidente de la Comisión ha anunciado a COAG-IR que una de las primeras tareas que se abordará es la elaboración de un informe al respecto del respeto a las normas de competencia en agroalimentación.
La Comisión contará con un Servicio de Investigación que será el responsable de la instrucción de los procedimientos cuando se detecten prácticas atentatorias contra la competencia y un Consejo que decidirá las medidas correctoras y, en su caso, las sanciones a que haya lugar si dichas prácticas se confirman.

COAG-Iniciativa Rural se ha felicitado porque el hecho de que el sector agroalimentario esté en el punto de mira de la Comisión ya que, para la organización, existen indicios que apuntan a que en los mercados alimentarios se podrían estar realizando pactos que alteran los mecanismos de fijación de precios en origen y que existe por parte de la gran distribución y de la industria de transformación una situación de abuso desde su posición de dominio del mercado. COAG-IR ha señalado que los sectores en los que en primer lugar la Comisión debería iniciar sus trabajos serían en los sectores ganaderos de vocación láctea y en el sector vitivinícola, además de investigar situaciones puntuales en algunos hortofrutícolas de importancia para nuestra región como el melón o el pimiento.

La organización ha apuntado igualmente al Presidente de la Comisión, que las posibles violaciones de las leyes de competencia estarían dándose no sólo en los mercados en origen de los productos agroalimentarios; sino también en los mercados de inputs (fertilizantes, fitocidas, piensos), donde el comportamiento de los precios que pagan los agricultores y ganaderos no suele responder a lo que serían los parámetros normales del mercado.

COAG-IR ha solicitado al Presidente de la Comisión, quien ha tomado nota de ello, un dictamen acerca de las con-diciones en las que puede ser compatible con las leyes de la competencia los acuerdos, entre sector productor e industrial, que incluyan precios y volúmenes comercializados. En opinión de la organización el Estado y las Admi-nistraciones tienen herramientas suficientes para facilitar que este tipo de acuerdos puedan negociarse entre las partes en condiciones de igualdad y que puedan alcanzarse para contribuir al desarrollo y el progreso socioeconó-mico equilibrado en la región.

La organización ha puesto de manifiesto que también es un papel de la Comisión y de las autoridades públicas evitar que las leyes de la competencia sean utilizadas como excusa para mantener en el tiempo la actual situación de precios ruinosos a los productores, mientras por otro lado, se dan encarecimientos abusivos en los precios a los consumidores. Esta situación se ha expresado claramente en el IPOD del mes de septiembre elaborado por COAG, según el cual, los consumidores han pagado por los productos alimenticios básicos un precio que multiplica por 4 veces el que se pagó por esos productos en origen a los agricultores y ganaderos.

Por último, COAG-IR se ha puesto a disposición de la Comisión para colaborar en cuantas acciones pueda ser útil la participación de la organización para trabajar con vistas a una competencia leal en los mercados agroalimentarios, en la fijación de precios justos y rigurosos y en el mayor bienestar de los ciudadanos, objetivos expuestos por Sebastián Fuentes en su discurso de toma de posesión como Presidente de la Comisión Regional de Competencia. En este sentido se mantendrán nuevos contactos para definir los canales por los que pueda discurrir dicha colaboración.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo