El consejero de Agricultura y Pesca, Martín Soler, ha presentado en Málaga la campaña ‘Saber elegir’ que están llevando a cabo los 24 Consejos Reguladores de productos agroalimentarios andaluces, con el apoyo de la Junta. Dotada con un presupuesto de 923.000, aportados por la Consejería (70%) y las denominaciones de origen, esta actuación es «una estrategia básica y necesaria para mejorar la comercialización de nuestros alimentos de calidad», ha señalado Soler.
La campaña de ámbito regional se está realizando en televisiones, radios, prensa diaria y especializada, y se espera que tenga un «impacto muy significativo» sobre los más de dos millones de personas que se calcula que conocerán esta promoción.
El consejero ha indicado que «esperamos que esta campaña enseñe y ayude al público a escoger entre los diversos productos andaluces, producidos con esmero por nuestros trabajadores del campo, o transformados por nuestra pujante industria agroalimentaria». Una diversidad que no sería posible sin el apoyo de los consumidores, que al comprarlos, depositan su confianza en estos productos, merecedores de formar parte de sus recetas de «cocina de origen», ha añadido.
El objetivo es que los consumidores conozcan las ventajas de los productos con garantía de calidad, como los diferenciados por una Denominación de Origen o una Indicación Geográfica Protegida. Se trata así de facilitarles la elección por determinados productos alimenticios cuando realicen sus compras o consuman en cualquier establecimiento hostelero.
Martín Soler ha felicitado a los representantes de las denominaciones de origen por el paso dado al unirse para promocionarse bajo un mismo lema. Ha explicado que ha sido un proceso largo que ha dado sus frutos gracias al diálogo y consenso entre las Denominaciones de origen y la buena la predisposición de la Consejería de Agricultura, lo que ha hecho que este proyecto sea una realidad. El consejero ha calificado la campaña como una «iniciativa ejemplar» y espera que sea el punto de partida para realizar futuras campañas que promocionen los productos andaluces de calidad diferenciada.
En este orden de cosas ha explicado las ventajas de realizar actuaciones conjuntas como ésta ya que entonces «el esfuerzo por la difusión y puesta en valor de los productos de calidad de nuestra tierra adquiere un efecto multiplicador». Sin duda alguna, uniendo esfuerzos se aprovechan las sinergias y en definitiva se consiguen siempre los mejores resultados. Ha informado que para facilitar estas uniones la Junta financia hasta el 70% de la inversión total de la campaña, con un tope de 700.000 euros, siempre y cuando en la acción participen más de 3 entidades y al menos una de ellas sea Consejo Regulador.
Soler ha recalcado la importancia de estas campañas que, junto con el prestigio y la calidad que avalan a estos productos, constituyen el camino a seguir por el sector con el fin de ganar consumidores y abrir nuevas vías de comercialización y mercados. Para ello, la administración andaluza ha concedido este año algo más de 5 millones de euros en subvenciones para actuaciones de promoción a 26 Consejos Reguladores andaluces y a la Asociación de Bodegas de Almería.
Andalucía está asociada para muchas personas al concepto de alimentos de calidad, tal y como se extrae del Estudio Calidad Certificada 2008, además de ser el origen de muchos productos característicos de la Dieta Mediterránea, como el aceite de oliva, las frutas y hortalizas o el pescado azul, que forman parte de una alimentación saludable.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.