Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La contratación del seguro de cosecha en cultivos protegidos se estanca en Almería

           

La contratación del seguro de cosecha en cultivos protegidos se estanca en Almería

06/10/2008

La inclusión en la póliza de los daños por virosis ha despertado el interés de los agricultores, pero el hecho de que sólo cubra el 50% del ciclo de cultivo, unido a la difícil situación económica por la que atraviesa el campo, ha retraído la contratación esta campaña

El pasado 30 de septiembre concluyó el plazo establecido para que los agricultores asegurasen sus cosechas bajo abrigo de cara a esta campaña y los resultados, muy similares a los del año pasado, denotan un estancamiento en la contratación de esta póliza. La inclusión de la cobertura por virosis, pese a haber despertado el interés de los agricultores, no ha sido suficiente para incrementar el nivel de aseguramiento en la provincia al cubrir únicamente la mitad del ciclo de cultivo. Este hecho, unido a la delicada situación económica por la que atraviesa el sector, ha impedido que las cifras del seguro de la línea 18 de cultivos protegidos aumentaran este año.

Pese a todo, a falta de un recuento definitivo por parte de Área de Seguros, la coordinadora agraria mantiene estable el número de seguros suscritos a través de su red de oficinas provincial con respecto al año pasado e, incluso, ha aumentado la superficie asegurada.

La campaña de aseguramiento de este año ha venido a confirmar la tendencia al alza detectada por COAG durante las últimas campañas en el número de agricultores que aprovechan la posibilidad que ofrece la póliza de cultivos protegidos de asegurar la estructura del invernadero junto con la cosecha. En este sentido, más de la mitad de los agricultores suscriben conjuntamente ambas coberturas. Por cultivos, el tomate vuelve a ser el más asegurado con diferencia (más del 50% de los seguros realizados), seguido de lejos por pimiento, calabacín, pepino y berenjena.

Por lo tanto, el nivel de contratación del seguro a través de COAG Almería se mantiene estable, lo que viene a avalar la gestión realizada por sus Servicios Técnicos y la confianza depositada por los agricultores en esta organización a la hora de asegurar sus cosechas.

En general, la principal lectura que se puede realizar de estos datos es que el seguro sigue sin resultar atractivo para los agricultores almerienses. Las cifras distan mucho aún del nivel de aseguramiento deseado porque las condiciones de la póliza de cultivos protegidos siguen sin cumplir las expectativas de los productores almerienses y sin tener en cuenta las peculiaridades de un sector hortofrutícola que, en muchos casos, se ve fuera de las coberturas actuales dada la complejidad e infinidad de situaciones que se pueden dar dentro y fuera de una explotación invernada.

COAG informa habitualmente a los agricultores de las características de esta póliza y les recomienda que aseguren sus cosechas, pese a que cuenta con serias carencias, porque actualmente es la única opción para protegerse frente a imprevistos. De cualquier forma, nuestra organización agraria seguirá trabajando para mejorar las condiciones del seguro en los grupos de trabajo del Ministerio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo