Según el último informe oficial de Comercio Exterior, los precios por kilo de cítricos exportados aumentaron de septiembre del año pasado a julio del presente un 21% con respecto al mismo periodo del año anterior. A juicio de AVA-ASAJA, los datos correspondientes a la pasada temporada citrícola evidencian que fue el histórico descenso de la producción, de más del 25% en la Comunitat, el que sirvió para regular la campaña y permitió con ello mejorar las liquidaciones tanto del sector comercial como del sector productor. “Como cualquier empresa, antes de iniciar su gestión comercial, los representantes de todo el sector citrícola hemos de sentarnos para hablar, planificar y fijar prioridades, porque para esta temporada la naturaleza no podrá hacer nuestros deberes”, advierte el presidente de esta organización, Cristóbal Aguado.
Así, siempre según los datos de la Dirección Regional de Comercio del ministerio, a lo largo de la campaña 2007/08 se exportaron 3,13 millones de toneladas de cítricos, un 16% menos que en la 2006/07. Pese a que el volumen colocado en el extranjero fue menor, los operadores lograron facturar un 1% más hasta llegar a los 2.364 millones de toneladas. El cociente resultante de tales datos arroja un precio medio por kilo de 0,75 euros, por los 0,62 de la temporada pasada. “Si con menos se consiguió más, ahora que tenemos mayor producción hemos de asegurarnos que ello no signifique peores precios, ni para los citricultores, ni para el comercio”, explica Aguado quien añade que para conseguirlo es “necesario regular la calidad, asegurarse que sólo se venderá la fruta más comercial, analizar los consumos de los distintos mercados y relacionarlos con la producción disponible en cada momento…”
El disponer de casi un millón menos de toneladas permitió incluso que durante la temporada pasada no se produjera el tradicional cuello de botella en la exportación a Europa que suele hundir las cotizaciones en noviembre y diciembre. Durante ésa crítica fase, según el citado informe, se colocaron muchas más clementinas y naranjas navelinas que en la temporada anterior e incluso en tales circunstancias los precios en destino no se resintieron y aumentaron en tales meses un 15 y un 18%, respectivamente.
“Si ahora que tenemos mayor producción la logramos regular en origen, no sólo estaremos mejorando la calidad de nuestro producto y con ello incentivando su consumo, sino que además daremos armas a nuestros operadores comerciales para que defiendan mejor el precio ante la gran distribución”, explica el líder de AVA-ASAJA. “Actuar de esta manera –continua Aguado- y hacerlo a través de acuerdos en el seno de Intercitrus sería lo maduro y serio, propio de la citricultura del siglo XXI. Esperar a verlas venir y no aprovechar esta cosecha para incrementar mercados y mejorar la imagen de nuestro producto sería ganarnos un nuevo fracaso”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.