Una máquina de asistencia en la recolección y la clasificación en campos cítricos es el ganador del 12º Premio a la Innovación Tecnológica y Seguridad en el Diseño de Máquinas Agrícolas, mientras que un vaciador de palés en balsa de agua se ha llevado el primer premio del 12º Concurso de Innovaciones en el Sector Frutícola, según el veredicto del jurado de estos dos acontecimientos, y que se ha hecho público en el marco de la 54ª edición de la Feria de Sant Miquel y la 23ª edición de Eurofruit, celebrados en la Fira de Lleida entre el 25 y el 29 de septiembre.
La empresa ARGILÉS DISSENY I FABRICACIÓ, SA, de Miralcamp (Lleida), con la colaboración del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, se ha llevado el primer Premio a la Innovación Tecnológica y Seguridad en el Diseño de Máquinas Agrícolas, dotado con 3.000 euros y un diploma, por una nueva máquina de asistencia en la recolección y la clasificación en campos cítricos. Los aspectos más importantes a destacar de esta novedad son el diseño de la cinta de recogida, que permite la adaptación a las plantaciones en vaso; la separación previa del producto con destinación industrial; la clasificación de los frutos por el peso (gravimétrico) con la máquina en movimiento durante la recolección, la geometría del vehículo que, con tres ejes, permite la maniobrabilidad en un radio de giro reducido.
Igualmente, el jurado ha decidido otorgar el segundo premio a JYMPA 1971, de Castellserà (Lleida), por la presentación de un subsolador-ranurador modelo SJ-CR5 que, gracias a sus características especiales, permite la adaptación a las técnicas de trabajo reducido y la siembra directa. Se pueden destacar las características siguientes: diseño con perfil estrecho del brazo, que permite una mínima alteración de la superficie del terreno, siendo compatible con las técnicas de no labor; fabricación con materiales de alta calidad que garantizan la resistencia y la calidad del trabajo; diseño del brazo que posibilita la grieta en profundidad sin subir el terreno a la superficie, e incorporación de un disco que facilita la penetración del brazo.
El tercer galardón ha correspondido a HISPAES, SA, de Sant Feliu de Codines (Barcelona), por la presentación del Master Vintage AE400, un equipo rotativo portátil para aclarar flores y pequeños frutos en variedades de floración anterior a la salida de las hojas (melocotón, albaricoque…). Las características más importantes de esta novedad son que se trata de un equipo portátil con batería de gran autonomía (una jornada), el tratamiento suave para los árboles y la facilidad de uso.
GREEFA-RUBINAT ELECTRÒNICA INDUSTRIAL, SL, de Golmés (Lleida), ha recibido el primer premio del Concurso de Innovaciones en el Sector Frutícola, dotado con 1.000 euros, por la presentación de un vaciador de palés en balsa de agua. Este equipo se adapta a todo tipo de fruta, tanto las que flotan en agua (manzanas) como las que no (peras). Las características más importantes son el sistema automático de apilador de palés y alimentador de la máquina, el control automático de todos los movimientos con precisión milimétrica y la adaptación de la velocidad de los módulos a la cantidad de producto. Es importante destacar de este nuevo equipo la incorporación de circuitos electrónicos especialmente diseñados que permiten almacenar energía en momentos del proceso en que no se necesita (descenso y parada de los palés).
Igualmente se ha decidido otorgar el segundo premio, dotado con 500 euros, a CEDIS MAFRUT, SLU, de Alcarràs (Lleida), por la presentación del robot de encaje automático de cestas de frutas, modelo Speed Packer Panier. Las características más destacables de este nuevo modelo son el encaje mecánico y preciso de las frutas, los ahorros importantes de mano de obra y el tratamiento suave de la fruta, evitando daños indeseables.
El objetivo del 12º Premio a la Innovación Tecnológica, que convoca Fira de Lleida y patrocina la delegación de Lleida del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cataluña y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Lleida, es distinguir las máquinas agrícolas y los equipos de transporte, manejo, clasificación y embalaje de productos agrícolas que incorporen progresos en las prestaciones o una mejor protección de los usuarios. El jurado ha valorado, especialmente, los progresos en el diseño y la concepción de la máquina, el uso de nuevos materiales, las aplicaciones innovadoras de automatismos, las técnicas de visión artificial y la robótica y la adopción de criterios de ingeniería concurrente y de soluciones innovadoras, destinadas a dar cumplimiento al reglamento vigente sobre medidas de seguridad de las máquinas.
Por lo que respecta al 12º Concurso de Innovaciones en el Sector Frutícola, que convoca Fira de Lleida y patrocina el Consorcio de Promoción Económica del Ayuntamiento de Lleida, el objetivo es distinguir los materiales, técnicas o equipos destinados a la producción frutícola o a la transformación industrial de la fruta, y que representen un notable progreso sobre la tecnología actualmente disponible, especialmente por lo que respecta a la mejora de la calidad de los productos frutícolas. Este concurso incluye cinco ámbitos diversos: material vegetal; protección contra plagas, enfermedades y agentes atmosféricos; equipos de producción; conservación y transformación, y sistemas de gestión de producción.
Los premios se entregaron el 29 de septiembre de 2008, coincidiendo con la ceremonia de clausura de la Feria de Sant Miquel y del salón Eurofruit. El jurado estaba integrado por expertos designados por los patrocinadores y por Fira de Lleida.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.