Un estudio del instituto francés de investigaciones agrarias (INRA) ha comparado desde 1998 en le región de Île de France los rendimientos agronómicos de cuatro sistemas de producción de cultivos herbáceos: Un modelo intensivo clásico con alto consumo de insumos; un modelo según las reglas de la agricultura denominada orgánica, biológica o ecológica, un modelo denominado “integrado” con consumo de insumos de síntesis, pero de forma limitada, tratando de utilizar métodos alternativos en la medida de los posible para mantener un rendimiento relativamente elevado; y un sistema de agricultura de conservación con mínimo laboreo.
En producción “bio” los rendimientos medios fueron un 50% inferiores a los de la agricultura convencional, mientras que el sistema “integrado” solamente un 10% menos que el del modelo intensivo clásico.
Este estudio confirma otros anteriores en el que se señala que la adopción de las técnicas de cultivo de la agricultura ecológica supone un descenso de rendimientos considerable y que el conseguir el objetivo político de una mayor adopción de este tipo de producción conllevaría un descenso notable de la producción.
El INRA estima que el cultivo denominado “integrado” en este estudio es el que presenta un mejor equilibrio entre producción y menor impacto medioambiental y propone como mejor solución un compromiso razonable entre prácticas agrícolas de la agricultura convencional y la “bio”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.