• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Arroz OMG resistente a piricularia y rhizoctonia

           

Arroz OMG resistente a piricularia y rhizoctonia

23/07/2008

Un grupo de científicos de la Universidad de Bagoda (India) han obtenido variedades OMG de arroz resistentes a piricularia (Magnaporthe oryzae) y a la roya de la vaina (Rhizoctonia solani), mediante la transformación genética con el gen Dm-AMP1 de dalia, que produce una defensina contra el hongo.

Las defensinas son un grupo de péptidos antimicrobianos ricos en cisteína que producen determinados seres vivo, que son muy activos contra bacterias, hongos y virus.

Los niveles de expresión del gen Dm-AMP1 varían entre el 0.43% y el 0,57% de las proteínas solubles totales, con un resultado de supresión del crecimiento de los hongos patógenos entre un 72% y un 84% respectivamente. La proteína fungicida recombinante se localiza de forma específica en la región intracelular donde se desarrollan los hongos.
Piricularia y rhizoctonia son las enfermedades que causan más daños en el cultivo de arroz en todo el mundo, manifestando gran capacidad destructiva y rápida adaptabilidad a las nuevas variedades y a los fungicidas. La obtención de una verdadera resistencia tendría una gran importancia económica y social, ya que se trata de enfermedades ampliamente extendidas y de gran importancia económica en un cultivo que es un alimento básico para millones de personas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025
  • Los arroceros de la Albufera afrontan una cosecha con pérdidas por plagas, bajos precios e importaciones 12/09/2025
  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo