Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UCAMAN: La Mesa Nacional del Ajo pide soluciones ante la parálisis del sector a nivel europeo a causa del ajo chino

           

UCAMAN: La Mesa Nacional del Ajo pide soluciones ante la parálisis del sector a nivel europeo a causa del ajo chino

18/07/2008

La Mesa Nacional del Ajo se reunió en Bruselas, concretamente en la Unidad de Frutas y Hortalizas, con el objetivo de analizar la parálisis de ajo a nivel europeo debido a una presencia masiva de ajos procedentes de China. A la reunión asistió, además de la Mesa Nacional, en la que estaba representada la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) a través de su portavoz sectorial de Ajos, José Santiago Rodrigo Zarco, una delegación de Francia y el adjunto de Tomás García Azcárate, jefe de la Unidad de Frutas y Hortalizas, Rudy Vander Strapen.

Las peticiones que se hicieron a la Comisión fueron cinco y con ellas se trata de frenar la situación de parálisis que sufre el sector europeo. En primer lugar se solicitó unificar la partida arancelaria de la entrada de ajos para facilitar el control del fraude existente; todo el producto que pase la frontera fuera de contingente deberá hacerlo cotizando al precio del arancel disuasorio.

En segundo lugar se abordó el aspecto de las licencias; tal y como afirma el portavoz de UCAMAN, “actualmente están en manos de todo importador de frutas y hortalizas; nos parece ilógico que una empresa del sector tenga difícil acceso a estas licencias y, sin embargo, todas aquellas que abandonaron al sector europeo y se fueron a China tienen más fácil el lograrlas”.

En este sentido la Mesa Nacional del Ajo solicita que las licencias se queden en el sector del ajo y que las tenga todo aquel que haya importado o exportado 50 toneladas de ajo en años anteriores.

Seguridad alimentaria y fraude

Seguidamente en la reunión se abordó el aspecto de la seguridad alimentaria. A este respecto el sector solicita que, atendiendo a la seguridad alimentaria y pensando principalmente en el consumidor, los ajos de China tengan los mismos protocolos de seguridad que se les exige a los productores europeos.

En cuarto lugar se ha solicitado que, para adecuar el arancel a los nuevos tiempos, es preciso 1.800 euros / tonelada para el ajo que viene de China. Hasta ahora la cantidad que se excedía del contingente asignado al país asiático se pagaba a 1.200 euros / tonelada; ahora se solicita que esta cantidad suba a 1.800 euros.

Y finalmente el sector pidió información sobre el fraude en la Unión Europea desde que están vigentes las medidas de protección del ajo europeo. Tal y como explica el portavoz de UCAMAN, José Santiago Rodrigo Zarco, “queremos saber qué ha pasado con todo aquel que ha vulnerado la normativa; solicitamos información de todo lo que ha hecho el OLAF (Oficina Europea de Lucha contra el Fraude) y las sanciones finales que se han puesto como medio para disuadir a todo aquel que quiera hacer fraude”.

Acción de todos

Estas son las medidas que el sector considera necesarias para su supervivencia. A juicio de José Santiago Rodrigo Zarco este es un tema en el que no sólo debe actuar la Unión Europea, “este tema es básico y tanto el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino como la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha deben tomar cartas en el asunto y actuar en consecuencia porque, en definitiva, de los 27 países de la Unión Europea el único que puede estar interesado, junto con Francia, en defender el sector del ajo es España. Nosotros somos excedentarios y si no se toman medidas el desarrollo rural de nuestros pueblos corre el riesgo de desaparecer”.

17 de julio de 2008

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo