17 de julio de 2008. La Secretaría General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha evaluado hoy, con la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores y la patronal CEPESCA el paquete de medidas económicas aprobado por el Consejo de Ministros de Pesca de la UE para hacer frente a la situación originada en el sector pesquero por el aumento del precio del combustible.
La Secretaría General del Mar mantendrá también contactos con las Comunidades Autónomas con el objetivo de analizar la implementación de estas medidas.
El acuerdo político adoptado el pasado 15 de julio, mediante el que se aprobó un paquete de medidas económicas para promover la reestructuración de las flotas pesqueras europeas afectadas por la crisis económica, se recogerá en un Reglamento comunitario que será aprobado en un próximo Consejo de Ministros de la UE.
Este paquete de medidas tiene la consideración de una acción específica temporal y se articulará mediante un Reglamento que modificará el actual Fondo Europeo de la Pesca (FEP), flexibilizando algunas de sus condiciones previstas para apoyar a la flota pesquera.
La propuesta de la Comisión no implica un aumento del presupuesto destinado a los Estados Miembro en el FEP, por lo que todas estas medidas deberán atenderse con los presupuestos ya asignados por la UE en el marco del Fondo Europeo de la Pesca.
Las medidas, que tienen un carácter exclusivamente voluntario para la flota pesquera, implican el compromiso de los armadores individualmente o de flotas específicas de realizar acciones de reestructuración o incorporarse a un programa de adaptación de la flota.
Se establecen dos tipos de medidas:
¦ a corto plazo:
? paradas temporales de un máximo de tres meses de duración con el compromiso de llevar a cabo medidas de reestructuración.
? inversiones para la mejora del rendimiento energético del buque.
? reducción de las emisiones y contribución a la lucha contra el cambio climático.
? medidas de jubilación anticipada de la actividad pesquera, en la que se incluyen a colectivos no comprendidos en el FEP, como trabajadores portuarios o empleados de lonja.
? acciones colectivas para la realización de auditorias energéticas o para el asesoramiento de expertos.
? financiación a las Organizaciones de Productores (OO.PP)
? proyectos piloto tendentes a la reducción del consumo de energía.
¦ a medio y largo plazo:
Este grupo de medidas constituyen acciones de carácter estructural e implican la incorporación de las flotas a programas de adaptación. Estas ayudas se articulan en paradas temporales, paradas definitivas e inversiones a bordo, incluyendo cambios de arte y de motores.
El compromiso que deben asumir las flotas en el marco del programa de adaptación será el de alcanzar una reducción permanente de la capacidad entre el 20% y el 30% de la misma dependiendo de las flotas.
Asimismo, se podrá utilizar parte de la capacidad desguazada para la construcción de nuevos barcos. La parte de la capacidad no empleada para la construcción del barco podrá ser objeto de subvención.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.