Según el Departamento de Agricultura de EE.UU., esta campaña Ucrania ha sembrado una superficie de 4,7 millones de ha de girasol, cercana al récord del país y un 38% más que el año anterior, previéndose una próxima gran cosecha.
El marzo del año pasado, Ucrania impuso cuotas para la exportación de 300.000 tn de pipa y de 1.000 tn de aceite para contener los precios interiores. Estas cuotas fueron suprimidas en mayo por estimarse que no tenían en cuenta las estimaciones de la próxima gran cosecha, reanudándose a las exportaciones a partir de junio.
Actualmente las exportaciones de aceite ucraniano a la UE tienen la exigencia de un sistema para garantizar que no contienen hidrocarburos que se implantó a raíz del caso del aceite contaminado con restos el pasado mes de mayo.
Ucrania es tras Rusia el segundo productor mundial de girasol y tras Argentina el segundo exportador de aceite, siendo la Unión Europea su principal comprador. A pesar del aumento generalizado de la producción mundial de girasol en esta campaña en prácticamente todos los países, se espera un mantenimiento de los precios firmes para la pipa y el aceite debido a la gran demanda internacional, los bajos stocks y los altos precios generales de las otras oleaginosas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.