• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Nuevas ayudas para mejorar la capacidad técnica de gestión de subproductos de origen animal

           

Nuevas ayudas para mejorar la capacidad técnica de gestión de subproductos de origen animal

14/07/2008

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas estatales destinadas a las explotaciones ganaderas, las industrias agroalimentarias y los establecimientos de gestión de subproductos, para la mejora de la capacidad técnica de gestión de subproductos de origen animal no destinados al consumo humano.

Estas ayudas se concederán a lo distintos eslabones de la cadena de producción, transformación y valorización de subproductos, siendo por tanto posibles beneficiarios de las mismas las pequeñas y medianas empresas agrarias, en particular, explotaciones ganaderas, para mejorar las condiciones medioambientales y/o de bioseguridad, en relación con el almacenamiento y categorización de subproductos de origen animal no destinados al consumo humano.

También podrán acceder a las mismas los mataderos e industrias agroalimentarias, para la mejora de las condiciones medioambientales y/o de bioseguridad en relación con el almacenamiento y categorización de estos subproductos, así como para la realización de proyectos innovadores para la implantación de sistemas de gestión destinados específicamente a la gestión de subproductos de origen animal con alto contenido en humedad, plumas, cáscaras de huevo, lana, u otros subproductos de origen animal con dificultades específicas de gestión.

El Real Decreto también contempla ayudas al almacenamiento y procesado intermedio de subproductos, para la construcción de plantas intermedias específicamente destinadas al almacenamiento de ganado muerto, así como ayudas a plantas de transformación, destrucción y/o valorización de subproductos. En este apartado se incluye igualmente la realización de proyectos innovadores para la implantación de sistemas de gestión destinados específicamente a la gestión de subproductos de origen animal con alto contenido en humedad y se prevé el apoyo para la adopción de sistemas de aprovechamiento energético basado en la utilización de SANDACH, o ampliación de estructuras ya existentes.

El importe de las ayudas al ganadero se establece un máximo de 6.000 euros por explotación, mientras que para el sector transformador y comercializador la subvención no podrá sobrepasar la cantidad de 200.000 euros en tres años. En el caso de las ayudas destinadas al almacenamiento intermedio, se han limitado, además, en función de los costes calculados de los contenedores de almacenamiento disponibles en el mercado.

El establecimiento de este tipo de ayudas forma parte de los compromisos del MARM derivados del Plan nacional de Subproductos de Origen Animal no destinados a Consumo Humano (SANDACH), aprobado mediante Acuerdo de Consejo de Ministros de 5 de octubre de 2007.

Dicho Plan establece la necesidad de establecer mecanismos para una mejor adaptación y distribución de las estructuras existentes para la correcta gestión de los SANDACH, incluyendo el fomento de la creación de nuevos sistemas de valorización y la implantación de nuevas instalaciones de trasformación de SANDACH.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo