Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA lamenta que el plan de reconversión se reduzca a sólo 16.000 ha. y que maltrate al 60% de citricultores

           

AVA lamenta que el plan de reconversión se reduzca a sólo 16.000 ha. y que maltrate al 60% de citricultores

14/07/2008

Valencia, 11 de julio de 2008.- Tras conocer los términos del proyecto de Real Decreto que regulará el plan de reconversión varietal de cítricos, AVA-ASAJA valora los cambios introducidos para flexibilizar el acceso a las ayudas a los citricultores ‘independientes’ pero lamenta que las aspiraciones del proyecto se limiten a introducir nuevo material vegetal en sólo 16.000 hectáreas (ha) para todo el país. Una cifra que la organización considera “ridícula” y más considerando que, sólo en la Comunitat, la Generalitat Valenciana estimó en su momento que era necesario reconvertir entre 20.000 y 25.000 ha. De igual manera y pese a las modificaciones, AVA-ASAJA rechaza que el texto establezca que, en el caso de que se superase tal extensión, “serán atendidas en primer lugar” las solicitudes presentadas por las organizaciones de productores (OPFH), dejando el “sobrante, si lo hubiera” para repartirlo “proporcionalmente” al importe de las solicitudes de los citricultores individuales.

En tales condiciones “el proyecto difícilmente tendrá éxito puesto que se sigue maltratando al colectivo de productores no ligado a una OPFH, que suma más del 60% del sector”, explica el presidente de la asociación, Cristóbal Aguado. Un hecho que, por cierto, ya motivó que el 6 junio AVA-ASAJA calificase de “crispador” el contenido del anterior borrador. Es más, con la regulación ahora presentada, podría darse el caso que tales organizaciones (las OPFH) copasen el 100% del presupesto o que incluso no se pudieran satisfacer el global de sus peticiones. Sólo si, como matiza el texto, no se cubrieran en las cuatro temporadas que durará el plan (entre 2008 y 2013) las mentadas 16.000 ha, se podría atender las solicitudes de los citricultores libres que, a su vez, tendrían que ‘prorratear’ lo que quedase de las ayudas. Ésta es la consecuencia de haber reducido al 5% el área citrícola nacional la superficie a reconvertir, cuando en un primer momento el Gobierno barajó un porcentaje del 10%.

Tampoco contribuirá al éxito del proyecto, la gran cantidad de trabas burocráticas exigidas a los demandantes. Entre ellas destaca la obligatoriedad de presentar una “justificación técnico-económica de la viabilidad” de los nuevos plantones o injertos, un documento que además debería incluir un “plan de comercialización”. Pese a que sobre el papel y considerando la aportación que se pueda realizar desde la Administración autonómica, las ayudas para financiar los costes de la reconversión podrían llegar al 50%, en la práctica, la inmensa mayoría de los posibles demandantes sólo cumplirán los criterios para aspirar a una subvención del 30%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo